La tasa de inflación anual de Argentina superó el 100% en febrero, afirmó la agencia de estadĆsticas del paĆs, la primera vez que alcanza los tres dĆgitos desde 1991, cuando el paĆs estaba saliendo de la hiperinflación.
El aumento mensual del Ćndice de Precios al Consumidor (IPC) registró un 6,6% en el segundo mes del aƱo, por encima de las previsiones de los analistas antes de la publicación. La inflación anual se registró en 102,5%, con una inflación en lo que va del aƱo en 13,1%.
La inflación de febrero de 2023, la segunda medición del aƱo, fue del 6,6 %, segĆŗn el Ćndice de Precios al Consumidor (IPC) segĆŗn lo indicó el Instituto Nacional de EstadĆstica y Censos (INDEC). De esta manera, la interanual llegó al 102,5 %
Se cortó asĆ con 32 aƱos de niveles inflacionarios menores a los tres dĆgitos. La Ćŗltima vez que se habĆa llegado a esos niveles fue en 1991.
La categorĆa que mĆ”s aumentó fue la de alimentos y bebidas, la cual acumuló un notable incremento de 9,8 % en el Ćŗltimo mes.Le sigue el rubro de comunicación, el cual aumentó un 7,8 %.
Siguiendo la lĆnea de lo registrado en los Ćŗltimos meses, restaurantes y hoteles completaron el podio con una suba de 7,5 % registrado en medio de la temporada de verano y mucho movimiento turĆstico.
Los bienes y servicios aumentaron un 6,5 % mientras que la categorĆa de recreación y cultura subió un 6,1%. Le sigue salud con 5,3 % y las bebidas alcohólicas con 5,2 %.
El rubro que menos subió fue el de educación, que en medio de la vuelta a clases, subió un 3,2 %. Prendas y calzado de vestir subió un 3,9 %
Inflación de enero
En la previa, tras el 6% de inflación de enero, se conocĆa el dato de que si la inflación de febrero superaba el 5,3%, el Ćndice interanual, es decir el de los Ćŗltimos doce meses, alcanzarĆa el 100%.
En 2022, la inflación habĆa sido del 94,8%, la mĆ”s alta desde 1991 y aunque las expectativas del ministro eran las de mantener un IPC por debajo del 4% para los primeros meses del aƱo, en enero esa ilusión se esfumó. Ā«El nĆŗmero no nos gustaĀ», dijeron el mes pasado desde la cartera económica.
En tanto, el viceministro de EconomĆa, Gabriel Rubinstein, admitió luego a travĆ©s de Twitter un cambio de expectativas: ahora esperan que la inflación Ā«se acerque a 3%Ā» para fin de aƱo y no para abril, como habĆa dicho Massa.
«Seguimos trabajando desde la macro y desde la micro, para que la inflación baje significativamente, y esperamos que, hacia fines de año, el IPC se acerque al 3%, con inflación en el año rondando 60%». Las consultoras relevadas por el Banco Central, en cambio, proyectan una inflación del 97,6% para 2023.
En la previa a esta nueva medición publicada por el INDEC, las consultoras privadas habĆan adelantado que la inflación de febrero iba a estar tambiĆ©n rondando el 6%, tal como sucedió en enero. Ese pronóstico se basaba, segĆŗn un relevamiento del Centro de EconomĆa PolĆtica Argentina (CEPA), en una suba de la carne, que aumentó 29% el mes pasado.
Esas mediciones no oficiales oscilaban para febrero entre el 5,7% y el 6,4% para llegar, de ese modo, a la inflación interanual superior al 100% por primera vez desde 1991.
Hasta el momento, el IPC mÔs alto de toda la gestión de Alberto FernÔndez fue el indicador del pasado mes de julio cuando llegó a 7,4%, siendo la marca mÔs alta desde abril de 2002, cuando alcanzó el 10,4%.