Fue parte de la arquitectura del fraude en las elecciones venezolanas. Se desconocen las causas de su deceso.
La ministra de Educación Universitaria del rĆ©gimen de Venezuela, Tibisay Lucena, quien durante 14 aƱos presidió el Consejo Nacional Electoral (CNE), murió este miĆ©rcoles por causas aĆŗn desconocidas, informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy RodrĆguez.
āHa cambiado de paisaje Tibisay Lucena. Hija insigne de Venezuela, ex presidenta del Poder Electoral y ministra de Educación Universitaria. Fue una verdadera militante por la vida, y libró su Ćŗltima batalla sin treguaā, dijo la funcionaria en Twitter.
Este mensaje fue redifundido por NicolĆ”s Maduro y varios ministros, entre ellos el canciller YvĆ”n Gil, quien agregó que Lucena fue una mujer āirreductible y llena de amorā.
El propio Maduro se expresó tambiĆ©n en la red social: āTibisay Lucena fue una mujer de mucho temple que se mantuvo leal a sus principios e ideales, defendiendo siempre las causas justas del Puebloā.
Por su parte, el ministro de Comunicación, Freddy ĆƔƱez, dijo: āHonor y gloria a la mujer que cultivó la lealtad a su patria en el cumplimiento del deber, en la defensa de la institucionalidad y la paz republicana, en el amor por la identidad nacionalā.
Tibisay Lucena RamĆrez nació en Barquisimeto el 26 de abril de 1959. Estudió en la Universidad Central de Venezuela y cumplió funciones como la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) desde el 2006 hasta el 2020, cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designó a la magistrada Indira Alfonzo como nueva autoridad del ente.
En junio de 2020, Lucena se despidió del CNE, tras 14 años al frente, durante los que dirigió 18 comicios, algunos de ellos señalados de fraudulentos por la oposición y una parte de la comunidad internacional, como la reelección de Maduro en 2018 y la votación para una Asamblea Nacional Constituyente en 2017.
Lucena habĆa sido sancionada por varios paĆses y tenĆa prohibido ingresar a Colombia. El gobierno cafetero la tuvo en una lista de personas con prohibición de entrada a esa nación o sujetas a expulsión.
En julio de 2017, la ex funcionaria, junto con otros 12 altos mandos del rĆ©gimen venezolano asociados a las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017, fue sancionada por Estados Unidos por su papel en āsocavar la democracia y los derechos humanosā.
TambiĆ©n recibió sanciones de CanadĆ” en septiembre de 2017 y de la Unión Europea en enero de 2018. El bloque continental la seƱaló como una de las responsables del ādeterioro de la democracia en el paĆsā.
Desde el 19 de octubre de 2021 ocupaba el cargo de ministra de Educación Universitaria, un rol con el que encabezó la recuperación de la infraestructura de universidades públicas, que en los últimos años sufrieron deterioros en medio de la crisis económica.
Las demostraciones de dolor del rĆ©gimen de Maduro evidencian la parcialidad polĆtica de quien dirigió la actividad electoral durante 18 aƱos al servicio del gobierno.