
por: José Antonio Aguirregomezcorta Gragirena
Hoy quiero hablarles uno de los más solicitados, geniales, reconocidos soneros de la historia. Me refiero a un cantante que dejó sus soneos con varias de las más legendarias agrupaciones de la historia: fue el sonero en USA de Arsenio Rodríguez y su Conjunto, de Larry Harlow Orchestra; estuvo en la primera reunión de Fania All Stars en 1968 en el Red Garter de New York, anteriormente había formado parte de la Tico All Stars y la Alegre All Stars; fue la principal voz de Johnny Pacheco y su Nuevo Tumbao, cantó con Alfredo Chocolate Armenteros y su Conjunto; fue el primer salsero – y de los muy contados – que hizo giró por Africa Occidental: Senegal, Benin, Nigeria, Ghana y Mali por mencionar algunos países subsaharianos lo que le llevó a ser el cantante principal en la colección de Salsa Africana producida por el ghanés Jules Sagna y el nigeriano Labba Sosseh por allá a inicios de 1980 y por si fuera poco, dirigió su propia agrupacion grabando varios discos como solista. Lastimosamente, su nombre ha caído casi en el olvido; me refiero a Ramón Quian Sardiñas, Monguito, El Único.
Su apodo nació accidentalmente cuando audicionó para el grupo de Pacheco. Cuentan que al oírle, el pianista le comentó a Johnny, “Oye, este es muy bueno” y el dominicano respondió: _”Es verdad, es único”… Y ahí nació el sobrenombre de su vida
Nació en la provincia de Matanzas, Cuba el 30 de abril 1925 y segùn algunos registros, se establece en Nueva York a mediados de 1962 luego de haber vivido varios años en México dónde además de cantar sones, boleros y guajiras, también trabajó en el laureado cine mexicano de las década de 1950, incluso compartió el celuloide con el famoso Germán Valdés, Tin Tan.
Probablemente, su primera participación en una grabación fue en el álbum de Latin Jazz del año 1963 titulado “Esto Es Latin Jazz Man”, de quien era considerado uno de los mejores percusionistas del género: Antonio ” Chocolate” Díaz Mena. Acompañan a Díaz Mena en este album, músicos de la talla de Carlos “Patato” Valdes , Alfredo “Chocolate” Armenteros, Mario Fernández en la trompeta, y Victor Allende en las congas, en este disco vocaliza el tema “Gozando El Guaguancó”. Luego, Monguito trabajó con Johnny Pacheco desde 1964 hasta mediados de 1966, desplazando a Pete “Conde” Rodríquez, con quien había tenido unos enfrentamientos personales.
Paralelamente en 1965 grabó como maraquero el primer album de La Orquesta Harlow para Fania Records titulado “Heavy Smokin'” e intervino en el mítico concierto de la Tico All Stars en el Carnegie Hall del cual se grabaron 3 longplays; luego en 1967 es el vocalista lider en el segundo album de Harlow Titulado “Gettin’ Off”. De seguido, Fania All Stars celebrò su primer concierto en el Red Carter en Greenwich Village en 1968, concierto donde Monguito participò y cantò el tema “Como Me Gusta el Son”, convirtiendose en lo que muchos afirman como el “primer” cantante de La Fania All Stars.
El album “Pacheco Presents Monguito ” lanzado en 1967 fuè el primer álbum se Monguito en solitario. Luego vendría la producción “Monguito El Unico Y Su Conjunto”, grabado bajo Fania Records en 1969, este fue el segundo album de Ramon Quian. Luego para 1971 un nuevo álbum bajo Fania Records “Listen To Me” nos trae a un Monguito con su conjunto muy a lo “Chapotin”… muy Cubano.
En 1979 Monguito graba bajo el sello SAR Records el album “Yo No Soy Mentiroso”, lo que constituyo un primer trabajo bajo este sello, de mucho que se grabaron con SAR y con Toboga y Guajiro Records. “Yo No Soy Mentiroso, “Mi Son Mi Son” y “Punteame Bien El Tres” , temas destacados en este trabajo discográfico.
En los ’80 y ’90 tuvo una agenda bastante apretada en New York y en México, dónde se radicó casi por tres años, hasta que la diabetes comenzó a dominarlo reapareciendo en el 2001 en una reunión de cantantes con Johnny Pacheco que contó con la colaboración de Héctor Casanova, Cita Rodríquez por su padre Pete “Conde” Rodríguez quien había fallecido en diciembre de 2000, Santiago Cerón entre varios.
Después de estos tigres, volvió a desaparecer del ambiente hasta que el 26 de mayo de 2006 falleció por dolencias cardíacas en New York dejando tras de si su voz soneando con lo más graneado de la Salsa.