La Defensoría del Pueblo de Colombia condenó el atentado y exigió una investigación exhaustiva, reiterando el apoyo a los derechos de los migrantes y refugiados en su país
De acuerdo con la información oficial, ambos se encuentran estables, aunque Velásquez fue ingresado a cirugía debido a la gravedad de sus lesiones.
Dos activistas venezolanos exiliados en Colombia, Luis Alejandro Peche Arteaga y Yendri Omar Velásquez Rodríguez, sufrieron un atentado armado este lunes 13 de octubre en el barrio Cedritos, al norte de Bogotá.
Según el reporte de las autoridades, el ataque ocurrió alrededor de las 12:30 pm, cuando dos hombres armados interceptaron a los activistas al salir del edificio SAIR para tomar el transporte público. Los agresores dispararon varias veces antes de huir del lugar. Peche, consultor político, recibió seis impactos de bala, mientras que Velásquez, defensor de derechos humanos y miembro de Amnistía Internacional Capítulo Venezuela, fue alcanzado por ocho disparos.
Los heridos fueron trasladados de inmediato al Hospital Reina Sofía, donde recibieron atención médica urgente. De acuerdo con la información oficial, ambos se encuentran estables, aunque Velásquez fue ingresado a cirugía debido a la gravedad de sus lesiones.
Activismo y exilio
Ambos venezolanos viven en Colombia tras exiliarse por la feroz persecución política en Venezuela. Las autoridades indicaron que ninguno había reportado amenazas en territorio colombiano.
Peche trabaja como analista político y consultor sobre la situación venezolana, mientras que Velásquez, solicitante de refugio en Colombia, fue detenido y desaparecido forzosamente antes de su exilio. Es reconocido por su labor en la defensa de los derechos humanos y su activismo LGBTIQ+.
Investigación en curso
A pesar de que la Policía Nacional de Colombia recuperó el vehículo utilizado en el ataque, los agresores lograron escapar y aún permanecen prófugos. Por el tipo de procedimiento se presume sean o hayan sido funcionarios policiales o militares.
Ante el hecho, la Defensoría del Pueblo de Colombia condenó el atentado y pidió a la Fiscalía General de la Nación adelantar una investigación inmediata y exhaustiva.
“El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos. Instamos a la Fiscalía General de la Nación a adelantar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas urgentes de protección para las víctimas”, destacó la Defensoría en su cuenta en X.
Rechazamos el atentado ocurrido hoy en el norte de Bogotá contra dos ciudadanos venezolanos, entre ellos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia.
La institución también rechazó cualquier acto de violencia o discriminación contra personas migrantes.
“Rechazamos cualquier forma de violencia, estigmatización o discriminación contra las personas que buscan refugio y asilo en el país. Continuaremos trabajando para que se respete el derecho a migrar, y para que se promuevan y garanticen los derechos de todas las personas migrantes y refugiadas que buscan en Colombia un lugar seguro para reconstruir su vida”.