Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Alerta global por aumento en deshielo

Heydiariodigital_regalos

Loading

Alerta global por aumento en deshielo. El deshielo de los polos es un factor de alarma mundial provocado por el calentamiento global. Durante los últimos 30 años el área total de hielo marino Ártico ha disminuido en verano. Esto no solo provoca cambios importantes en los ecosistemas locales del Ártico, sino que también afecta a los sistemas climáticos de todo el mundo.

Se espera que en un breve tiempo el Ártico experimente su primer ‘verano sin hielo’, una expresión que para los científicos no implica que desaparezca la cubierta de hielo, sino que esta se reduzca a menos de un millón de kilómetros cuadrados, una situación que podría tener fatales consecuencias. Y en el polo sur más de lo mismo: calor y más calor. es decir que el deshielo de los polos empeorará.

Deshielo de los polos por mayor absorción del calor

Cuando el hielo marino está compactado y se cubre de nieve, el albedo (medida que se emplea para calibrar cuánta luz solar refleja una superficie) es tan alto, que repele más del 85% de la luz del sol. Pero las aguas abiertas son muchísimo más oscuras y su albedo no supera el 7%. Cuanta menos luz se refleje, más calor absorberá la Tierra.

Este fenómeno de deshielo de los polos y de la excesiva pérdida de hielo marino, a su vez, genera otro llamado retroalimentación positiva, que implica una aceleración del calentamiento global que experimenta la superficie terrestre. Cuando el hielo marino se retira, la luz solar deja de reflejarse, por lo que calienta el agua, contribuye a que se derrita más hielo y acaba por elevar las temperaturas.

¿Qué libera el permafrost perdido por el deshielo de los polos?

El permafrost, es decir, los suelos congelados de los polos (y de otros sitios) se está comenzando a derretir de forma acelerada por culpa del deshielo de los polos. En esta capa hay metano, CO2 y otros gases y partículas que se liberarán con la descongelación y contribuirán a agravar el calentamiento global.

El caos de las corrientes oceánicas por el deshielo de los polos

La predicción de los científicos es que para 2100 al menos el 25% de las corrientes cálidas globales sufrirán cambios drásticos, ya que las aguas del deshielo de los polos acabarán en los océanos. Un hecho que podría acarrear una importante variación en el transporte de las aguas superficiales cálidas desde los trópicos hacia los polos, una situación que cambiaría por completo el mapa climatológico del planeta.

Cambios estacionales por el deshielo de los polos

Cuando el aumento de las temperaturas es más acelerado en las regiones más distantes del ecuador, lo que provoca el deshielo de los polos, en las latitudes más bajas se produce un cambio drástico y a gran escala en los gradientes de temperaturas y presiones. Una de las consecuencias de esta situación podría ser los cambios en las estaciones.

Los inviernos serán mucho más severos que los actuales, con precipitaciones y nevadas muy fuertes, aunque tenderían a durar menos. La primavera se adelantaría y los veranos serían más largos y cálidos, en detrimento del otoño, que sería también más corto. Las sequías prolongadas y los fenómenos de calores extremos caracterizarán a los periodos estivales.

Cambios ecosistémicos por el deshielo de los polos

Durante los veranos árticos, los científicos comprobaron que, las capas de hielos marinos presentan el menor grosor de las últimas tres décadas. En la Antártida se ha reportado, recientemente, la mayor temperatura jamás registrada, que sobrepasó los 18°C. Estos cambios han afectado a la vegetación y a los animales que dependen directa o indirectamente de ella, desde los osos polares (en peligro de extinción) hasta el zooplancton.

La biodiversidad de los polos es muy variada y rica, pero podría experimentar cambios muy dañinos, si su hábitat y fuentes de alimentos se ven afectados. Si el deshielo de los polos continúa a este ritmo, factores que son básicos para mantener el equilibrio de los ecosistemas, se verán afectados los ciclos productivos de millones de especies y las que no puedan migrar o adaptarse, se extinguirán.

Related Articles