“Llegó el avión, llegó el avión” con turistas de Colombia, Trinidad y Tobago a Margarita

Llegó el primer vuelo chárter de la línea aérea venezolana Estelar proveniente de la ciudad de Cali, departamento Valle del Cauca de Colombia, a la Isla de Margarita, la pasada semana con 144 pasajeros colombianos, que fueron recibidos en el aeropuerto intencional del Caribe “Santiago Mariño”, por el ministro de Turismo, Alí Padrón, la viceministra de Turismo Internacional, Leticia Gómez y la alcaldesa del municipio Díaz, Marisel Velásquez.
La operación de vuelos charters entre la ciudad de Calí, y Porlamar por la aerolínea nacional Estelar, está prevista para realizarse los días sábado, de cada semana, como también se prevén el arribo a Margarita según lo ha anunciado la aerolínea estatal colombiana Satena vuelos charters, (hasta ahora no confirmados) desde Medellín, Cúcuta y Pereira.
Por otra parte “Llegó el Avión”, “Llego el Avión” con turistas procedente de Trinidad y Tobago, el pasado jueves a la isla de Margarita, con 140 pasajeros y este lunes arribarán 90 más, en dos vuelos chárter respectivamente operados por la aerolínea nacional Rutaca, y organizados por las operadoras Hover Tours, y Navarros Tour.
Conviasa y Aeroflot firman memorando de entendimiento para ampliar servicios aéreos entre rusia y el caribe

El presidente de Conviasa y ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velásquez Araguayán y el director general de Aeroflot, Serguéi Alexandrovski, firmaron el pasado viernes un memorando de entendimiento en el marco de la tercera jornada del XXVI Foro Económico Internacional (SPIEF), que se celebra en la ciudad rusa de San Petersburgo. El documento subscrito por Ramón Celestino Velásquez y por Serguéi Alexandrovski, prevé una cooperación entre Aeroflot y Conviasa destinada a la ampliación de los servicios aéreos internacionales entre el país euroasiático y los países del Caribe. En primer lugar, pauta el memorando, las compañías aéreas tienen la intención de desarrollar conjuntamente el transporte aéreo entre Rusia, Venezuela y Cuba. Sobre los viajes Rusia, Cuba y Venezuela, el ministro venezolano de Transporte, Ramón Velázquez, en declaraciones transmitidas por la agencia de noticias Spuntnik, y publicadas por Prensa Latina, informó de la nueva ruta aérea de la línea Conviasa Caracas-La Habana-Moscú, desde el 16 de junio 2023, la que contribuirá desde el 16 de junio del 2023 conectar países hermanos de la región y a fortalecer el turismo regional, además en sus declaraciones, asentó Velázquez “que el 80 por ciento de los pasajeros de Conviasa son turistas que van a Venezuela y regresan. Y ahora con el vuelo que se inicia el viernes 16, estamos más que seguros que van a ser más del 90 por ciento de pasajeros turistas que van a visitar a la isla de Cuba”.
Volar de República Dominicana a Nueva York por Dominicana Arajet, costará 400 dólares

Víctor Pacheco, el CEO de de la aerolínea dominicana, Arajet, ha prometido que volar de Nueva York desde Santo Domingo y Santiago a una tarifa de US$400, una cuarta parte de la tarifa actual de vuelo, que en las otras líneas aéreas el mismo vuelo cuesta US$1,700. El CEO de Arajet, Víctor Pacheco, detalló en sus declaraciones que “Un pasaje aéreo a Nueva York en otras aerolíneas cuesta US$1,700, con Arajet el pasajero pagaría US$1,300 menos. Equivale a decir que tendría un alivio sustancial para sus bolsillos, cuando decida visitar a un amigo o familiar, o cuando simplemente tenga que viajar por alguna diligencia a La Gran Manzana. Por otra parte Víctor Pacheco anunció sus nuevas rutas internacionales que iniciará a vender este mes, entre ellas la de Santo Domingo a Toronto; Santo Domingo a Argentina y Santo Domingo a Santiago de Chile. Y agregó, el CEO de Arajet, que la “la expectativa es que para fin de año Arajet esté transportando una mayor cantidad de pasajeros, dado su plan de expansión a Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile, además de que la empresa espera duplicar su flota de aviones, de cinco a diez”.
Autoridad de turismo de Panamá y Audubon América promoverán turismo de naturaleza y aves

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y Audubon Américas, anunciaron la formalización de un acuerdo de cooperación que busca apoyar el desarrollo local y la conservación de la biodiversidad, y el de promover y potenciar el turismo sostenible de naturaleza y aves, según lo informó la Licenciada Marsha Díaz, Consultora de Comunicaciones. El acuerdo, señala la nota de prensa de Marsha Díaz, fue firmado en la ciudad de Washington D,C, Estados Unidos de América, el pasado mes de mayo, por el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá, Iván X. Eskildsen, y Aurelio Ramos, vicepresidente senior de Audubon Américas, representante de la dependencia para la región de la National Audubon Society, y en donde las partes se comprometen a impulsar esfuerzos conjuntos a nivel internacional, nacional y local, centrados en estrategias y proyectos de turismo sostenible, con especial énfasis en el turismo de naturaleza y aves en Panamá. Aurelio Ramos, en la nota de prensa explica que “Panamá es un punto críticos para las aves playeras debido a los millones de aves migratorias -unas 177 especies- que pasan por el istmo, volando hacia el norte o el sur de las Américas durante su ciclo migratorio de primavera y otoño. Desde Audubon Américas promovemos una estrategia hemisférica que busca además apoyar las más de 1019 especies de aves han sido registradas en el istmo, convirtiendo a Panamá en un destino popular para los observadores de aves de todo el mundo, generando oportunidades económicas importantes al país y a las comunidades locales.”. Por su parte, Iván Eskildsen revela que “el avistamiento de aves es reconocido como segmento de alta prioridad en nuestro Plan Maestro de Turismo Sostenible. Reconocemos un enorme potencial en el mercado internacional, sobre todo en Estados Unidos que tiene más de 50 millones de aficionados al avistamiento de aves, y por ello preparamos acciones concretas para desarrollar y atraer este mercado al país, además de tener al recurso humano listo para recibir a los amantes de las aves”.
Ecuador bajó la tasas Eco Delta y hace más atractivos sus cielos para volar

El Ministerio de Turismo del Ecuador anunció que las tasas Eco Delta (ED) y Potencial Turística (PT) se reducirán en los boletos internacionales de los aeropuertos José Joaquín de Olmedo de Guayaquil y Mariscal Sucre de Quito.
La tasas Eco Delta (ED), a partir del 1 de junio bajaron, de un valor fijo de $ 50 a 5 % de la tarifa neta del servicio de transporte aéreo, con un techo máximo de $ 50, para las operaciones internacionales realizadas en los aeropuertos de Quito y Guayaquil.
El Ministerio estableció que el cobro de la tasa Eco Delta que se aplica para ecuatorianos que viajan al extranjero corresponda al 5% del costo de la tarifa neta del servicio con un techo máximo de USD 50. Por ejemplo, si el valor neto (antes de impuestos) de un pasaje es de USD 100, la tasa sería de USD 5, en lugar de USD 50 como era antes, es decir, habrá un ahorro de USD 45. Mientras tanto, la tasa Potencia Turística, que se aplica para extranjeros que viajan a Ecuador, será del 5% del valor neto del boleto aéreo (antes de impuestos), con un techo máximo de USD 10.
La reducción de tasas para boletos aéreos se aplica para todas las operaciones internacionales regulares en los aeropuertos concesionados. Las terminales aéreas que operan actualmente bajo esta modalidad son Quito y Guayaquil. No aplica para los vuelos chárter internacionales, cuya tasa de Eco Delta continuará siendo USD 60, conforme a la normativa vigente. La medida es efectiva desde el 1 de junio a los billetes aéreos que se emitan desde esa fecha. Los boletos emitidos previamente, a pesar de volar después del 1 de junio, pagarán las tarifas vigentes hasta el momento sin reducción alguna. La reducción de la tasa Eco Delta hace a los cielos de Ecuador más atractivos para volar.
Israel registró récord de visitantes

La Oficina Central de Estadísticas ha publicado los datos sobre la llegada de visitantes a Israel, entre enero y mayo de 2023 registrándose un total de 1,76 millones de llegadas de visitantes, las 791.300 de 2022, o los 2.03 millones de 2019. En el mes de mayo detalla el informe de la Oficina Central de Estadísticas que se produjeron 411.100 llegadas de visitantes a Israel, de las que 376.400 fueron llegadas de turistas y 34.700 fueron llegadas de visitantes de un día, de las que 23.300 eran llegadas de pasajeros de cruceros. lo que significa un incremento en comparación con los 249.200 turistas en ese periodo de 2022, y significativamente menor que el período anterior a la pandemia, cuando se contabilizaron 439.900 turistas, además especifica el informe de la Oficina Central de Estadísticas que las llegadas de turistas a Israel, 443.000 procedieron de los Estados Unidos; 114.500 fueron llegados de Francia; 95.900 procedían de Alemania; 94.700 de Gran Bretaña y 88.300 eran llegados de Rusia. De este modo, los datos, en comparación con períodos similares, apuntan a una tendencia de recuperación después del final de la pandemia, aún sin alcanzar las cifras previas a ella.

EL CLUB DE LEONES CARACAS LA GRAN FAMILIA
OMS CON NUEVA VARIANTE DE COVID19
QUE PODRÍA CAUSAR NUEVAMENTE CONTAGIOS
CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD
POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.
TU SALUD VALE CUÍDATE