Venezuela postuló su baile típico como patrimonio de la humanidad. La postulación la realizó el país ante la Unesco.
La música del joropo, típica de la región de los llanos del país caribeño, fue presentada como candidata para la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
El ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, fue quien hizo el anuncio, según reportó el San Diego Tribune. https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/cultura/articulo/2023-03-23/venezuela-postula-la-musica-del-joropo-como-patrimonio-de-la-humanidad
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con sede en Paris, Francia recibió el expediente.
“Se firmó el expediente mediante el cual Venezuela va a postular ante la Unesco al joropo venezolano como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”,
Asimismo, dijo que en el expediente presentado están incluidos las diversas variantes de este género musical.
Las variantes
El joropo forma parte de la música tradicional venezolana, además de ser un baile popular.
Sus letras que resaltan las faenas del campo, la naturaleza, el amor por el país, la amistad y lo patriótico, y es interpretado con instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y las maracas.
Este género musical es típico de la región llanera de Venezuela, que comprende los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa y Cojedes, en el centro y oeste del país.
Uno de los principales exponentes de esa música fue Simón Díaz, compositor del famoso “Caballo Viejo” y quien recibió un Premio a la Excelencia Musical del Grammy Latino, en 2008.
En el expediente se verá representado el Joropo Tuyero, Coloniero o Jarillero que se practica en El Jarillo y en la Colonia Tovar, de los estados de Miranda y Aragua.
También encuentra presencia el Joropo Yabajero, procedente de Guárico, el Jorconeao o Joropo con violín, presente en Carabobo, Cojedes, Yaracuy y parte de Guárico
También se hace mención al joropo guayanés, típico del estado Bolívar.
Las variantes del Joropo Andino o caracoleado que se practica en los estados de Mérida, Táchira y Trujillo también forman parte del listado.
Asimismo está el Oriental o Joropo con estribillo y el Llanero o Sabanero, perteneciente a los cinco estados de los llanos venezolanos.
La jota fue proclamada como manifestación representativa del patrimonio cultural de España. https://heydiariodigital.com/proclamada-la-jota-como-patrimonio-cultural-de-espana/