Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Trump y Netanyahu presentan polémico plan polémico para la paz en Gaza

Heydiariodigital_regalos

Loading

Los 20 puntos fueron acordados de espaldas a Hamás y promueven la instalación de un gobierno títere en la franja

En medio de crecientes tensiones internacionales, la Casa Blanca publicó este lunes el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para “poner fin” al conflicto en la Franja de Gaza. El documento, compuesto por 20 puntos, ha sido calificado por analistas como un intento de imponer un modelo de administración tutelada sobre el enclave palestino, bajo la supervisión directa de Washington y Tel Aviv.

El plan fue presentado durante la reunión entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y contempla un “fin inmediato de la guerra si ambas partes lo aceptan”. Sin embargo, las condiciones impuestas han despertado fuertes críticas por su carácter unilateral y por excluir a actores clave del territorio, como la organización Hamás.

Gaza bajo tutela internacional

Uno de los puntos más controvertidos del documento es la creación de un “gobierno transitorio temporal” para Gaza, conformado por un comité tecnocrático palestino y expertos internacionales, bajo la supervisión de una nueva “Comisión de Paz” presidida por Trump. El ex primer ministro británico Tony Blair también figura como miembro del organismo.

“La propuesta convierte a Gaza en un laboratorio geopolítico, donde la soberanía palestina queda subordinada a intereses externos”, denunció un experto en derecho internacional.

Además, se establece que Hamás y otras facciones no podrán participar en la administración del enclave, ni directa ni indirectamente. A los miembros que acepten deponer las armas se les ofrecerá una amnistía y la posibilidad de abandonar Gaza con salvoconducto.

Intercambio de prisioneros y despliegue militar

El plan contempla la liberación de todos los rehenes —vivos o muertos— en un plazo de 72 horas tras la aceptación del acuerdo por parte de Israel. A cambio, Tel Aviv deberá liberar a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023.

Una fuerza internacional de estabilización, apoyada por Estados Unidos, Egipto y Jordania, será desplegada en Gaza, y el Ejército israelí deberá retirarse una vez que esta fuerza esté operativa. Aunque el documento afirma que Israel no ocupará ni anexará el enclave, el control militar y político quedará en manos de actores externos.

¿Reconstrucción o reconfiguración?

El plan incluye medidas de reconstrucción, entrada de ayuda humanitaria, rehabilitación de hospitales e infraestructura, y la creación de una zona económica especial con ventajas comerciales. Sin embargo, estas promesas están condicionadas a la desmilitarización total del enclave y a la exclusión de cualquier liderazgo político palestino que no sea aprobado por la Comisión de Paz.

“No se trata de una solución negociada, sino de una reconfiguración impuesta. Gaza queda convertida en un territorio administrado por terceros, sin voz ni voto de sus propios habitantes”, señaló un analista regional.

Un camino incierto hacia la autodeterminación

Aunque el documento menciona la apertura hacia un Estado palestino y el impulso de un diálogo político entre Israel y Palestina, las condiciones impuestas y la exclusión de actores representativos del pueblo palestino hacen que muchos cuestionen la viabilidad real de ese objetivo.

En palabras de un diplomático árabe: “Este plan no es una hoja de ruta hacia la paz, sino un intento de rediseñar Gaza según los intereses de Trump y Netanyahu, ignorando el derecho de los palestinos a decidir su propio destino”.

Related Articles