Es fundamental conocer cuánto es el tiempo que se necesita para que diferentes tipos de residuos que terminan en el vertedero, se descompongan por completo y dejen de constituir parte de la basura.
Existe variada información del tiempo real que requieren para descomponerse de manera natural en los vertederos, la enorme variedad de artículos que se desechan a diario. Pero los números en general no varían tanto. También estos tiempos dependen de las condiciones de cada sitio de depósito.
Papel
La exposición al viento, el calor y a la lluvia ayuda a la descomposición. Una hoja de papel puede tardar de 8 meses a un año en biodegradarse en su totalidad.

Chicles
El chicle ya masticado que se desecha por el efecto del contacto con el oxígeno, se endurece y resquebraja. Para que se deshaga por completo se requiere un mínimo de 5 años.
Latas de aluminio
Diariamente, millones de latas de aluminio se usan y se desechan. Y solo una pequeña parte de las mismas se recicla de manera responsable. La inmensa mayoría debe descomponerse al aire libre o en un vertedero, lo que puede demorar un mínimo de 10 y hasta 100 años dependiendo del grosor, la composición y el tamaño de cada envase.
Aerosoles y tetrabriks

Los aerosoles tienen dos problemas: el primero es que son de metal y estos elementos solo se descomponen por oxidación, que es un proceso muy lento. Y el segundo es que generalmente (salvo contadas excepciones) poseen CFCs (clorofluorocarbonos) que son los agentes principales que causan el agujero en la capa de ozono.
Los briks se componen normalmente de celulosa, diferentes tipos de plásticos y aluminio, así que también demorarán mucho en desaparecer. De hecho, ambos tipos de envases se estima que requieren al menos unos 30 años para descomponerse.
Polipropileno
Este material plástico es el componente principal de varios artículos de uso diario, como los envases de yogur, de natillas y de otros postres, los corchos de plástico, las pajitas, algunos juguetes y tapas de botellas, determinado tipo de suelas para calzado y una enorme lista más. El polipropileno precisa entre 100 y 300 años para reciclarse naturalmente.
Desperdicios plásticos
Los productos de plástico son muy comunes en la vida moderna. Según una estimación, cada año se utilizan aproximadamente 1,6 millones de barriles de petróleo solo para la producción de botellas de plástico para agua y refrescos. Los desechos plásticos constituyen uno de los grupos de residuos que tardan más en desaparecer.
Pañales desechables

Los pañales desechables, las toallas íntimas femeninas y los productos afines, pueden pasar aproximadamente unos 500 años en un basurero, antes de descomponerse por completo.
Pilas
Más allá de que el envoltorio metálico puede tardar muchísimo en deshacerse por oxidación natural, el problema más grave de las pilas y baterías está en que dentro de cada una de ellas hay una serie de elementos que al liberarse son altamente contaminantes.
Se trata de metales como el mercurio, el zinc y la plata (en este caso el óxido de plata) que son capaces de envenenar millones de litros de agua y necesitar de 500 a mil años para degradarse en su totalidad.
Vidrios

Normalmente, el vidrio es muy fácil de reciclar. Principalmente por el hecho de que está hecho de silicio, que básicamente es arena. Basta con romper el vidrio y fundirlo para producir vidrio nuevo.
Pero el hecho sorprendente es que si el vidrio se tira en los vertederos, puede tardar miles de años en deshacerse. Incluso hay científicos que sostienen que determinado tipo de cristales y vidrios de alta dureza no se descomponen en absoluto.
Una reflexión final
El aumento de la cantidad de residuos es una preocupación importante para la humanidad. Si no se toman medidas preventivas inmediatas, en un futuro próximo será difícil encontrar espacio suficiente en la Tierra para disponer, de manera eficaz, la enorme cantidad diaria de residuos que se generan y acumulan. Y no olvidemos que la naturaleza no genera basura, la recicla por completo.