Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Sin contemplaciones ni sentimientos: ICE deportó a venezolano, separándolo de su familia

Heydiariodigital_regalos

Loading

A pesar de tener TPS: ICE deportó a venezolano, separándolo de su esposa y su hijo

La esposa de Darián Maldonado, Valentina Veloz, se quedó sola con el niño en Florida y sin ingresos, dependiendo únicamente del apoyo de una amiga.

El 5 de septiembre, agentes del ICE detuvieron a Darian Maldonado cuando acudía a una cita rutinaria. Foto: Telemundo

El venezolano Darián Maldonado fue deportado de Estados Unidos a pesar de contar con el Estatus de Protección Temporal (TPS). Su expulsión por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo separó de su esposa y su hijo de 15 meses de edad, quienes quedaron en Florida enfrentando deudas e incertidumbre, en medio del creciente debate por las recientes decisiones judiciales sobre el futuro de ese programa humanitario.

Durante una conversación con Telemundo, Maldonado expresó sentirse “un poco triste y decepcionado” por todo lo que vivió. Trabajaba en Tampa, Florida, reparando e instalando techos para mantener a su familia.

Tras su deportación, su esposa, Valentina Veloz, se quedó sola con el niño y sin ingresos, dependiendo únicamente del apoyo de una amiga.

La pareja había llegado a Estados Unidos en 2021 por la frontera sur. Luego de entregarse a las autoridades migratorias, ambos fueron liberados con la condición de presentarse periódicamente ante el ICE. Maldonado y su esposa tenían TPS, protección que impide su deportación.

Fallo judicial complica el futuro del TPS para venezolanos en EE UU

El 5 de septiembre, el mismo día en que un juez ratificó la vigencia del TPS para 600.000 venezolanos, agentes del ICE detuvieron a Maldonado cuando acudía a una cita rutinaria.

“El oficial lo único que me dijo es que eso no importaba, que no importaba si tenía un permiso de trabajo o un hijo con la ciudadanía”, relató el venezolano tras su regreso forzado al país. Más tarde, el ICE argumentó que el TPS no constituye “un programa de amnistía de facto”.

Pocos días después, la situación se complicó aún más cuando la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump a suspender las protecciones migratorias del TPS, lo que podría dejar sin cobertura a cerca de 300.000 venezolanos.

La mayoría del Tribunal determinó que el Ejecutivo puede proceder con la cancelación del programa humanitario. La decisión revoca el fallo previo del juez de distrito Edward Chen, en San Francisco, que había considerado “incorrecta” la terminación del TPS.

El nuevo fallo marca otro giro en una disputa que comenzó en 2021, cuando la administración de Trump intentó eliminar el beneficio migratorio. Posteriormente, el gobierno de Joe Biden renovó la medida en 2023, pero el futuro del programa vuelve ahora a quedar en el aire.

#EE UU #ICE #migrantes #venezolanos #TPS

Related Articles