Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Seis argentinos son los “Innovadores Menores de 35 años Latinoamérica 2023”

Heydiariodigital_regalos

Loading

Seis argentinos son los “Innovadores Menores de 35 años Latinoamérica 2023” y recibieron reconocimiento por parte de la prestigiosa publicación MIT Technology Review.

Cada año MIT Technology Review en español publica su lista de jóvenes brillantes de la región cuyas ideas pueden transformar el mundo.

“Los proyectos de este año muestran el potencial de la región para transformar el futuro a partir de innovaciones en el ámbitos financiero, sanitario y medioambiental”, indicó.

Soluciones tecnológicas para enfrentar la crisis climática y aplicaciones para apoyar la inclusión financiera son algunos de los logros que recibieron reconocimiento.

Innovadores

De los seis argentinos reconocidos como los “Innovadores Menores de 35 años Latinoamérica 2023” está  María Cristina Soraires de 33 años.

Esta farmacéutica y abogada creó la startup Plamic, que utiliza nanotecnología para mejorar los tratamientos farmacológicos.

Su objetivo es mejorar las alternativas terapéuticas, facilitar la producción de nanomedicina y reducir los costos de fabricación de medicamentos.

“La joven aspira a mejorar las alternativas terapéuticas, facilitar la producción de nanomedicina y romper el cuello de botella en manufactura de medicamentos” indicó la publicación.

Dentro de la lista de los seis argentinos reconocidos como los “Innovadores Menores de 35 años está María Paz Álvarez de 28 años  graduada en Relaciones Internacionales.

Ella desarrolló una empresa biotecnológica que busca aumentar la tolerancia a la sequía de los cultivos para afrontar la crisis climática.

El primer producto de su empresa Zavia Bio, es Z-Active que es un líquido que se basa en moléculas naturales de las propias plantas.

Las moléculas fueron  potenciadas con biotecnología que se aplican en las hojas y favorece la adaptación a condiciones de falta de agua.

“Es una herramienta para aumentar la producción y los ingresos de los agricultores en condiciones de crisis”, explicó.  

Colorantes alimentarios

Otro de  los seis argentinos reconocidos como los “Innovadores Menores de 35 años es Ricky Cassini (28) creador de la empresa Michroma.

Cassini produce colorantes alimentarios naturales a partir de hongos con mejores características que sus alternativas basadas en petróleo con su empresa Michroma.

“La clave de la innovación de Cassini radica en usar hongos y técnicas de edición genética para obtener nuevas sustancias” señala la publicación.

El joven creó biofactorías fúngicas para producir ingredientes naturales gracias al proceso natural conocido como fermentación.

De esta manera se sustituyen los aditivos alimentarios con productos naturales con mejores propiedades, más estables, menos costosas y más sostenibles.  

Visionarios y emprendedores

Por su parte, Daniela Teplitzki (25), recibió reconocimiento en la categoría de Visionarios, que distingue a quienes realizan innovaciones tecnológicas “capaces de ir un paso más allá”.

En su empresa Kresko RNAtech, Teplitzki identifica ácidos ribonucleicos (ARN) bioactivos presentes en los alimentos y los ofrece a los consumidores en forma de suplemento alimenticio.

El primer producto desarrollado fue un suplemento basado en el ARN regulador presente en la leche materna que combate la falta de sueño.

“Los ácidos nucleicos de leche de vaca, que son los mismos en la leche materna aumentan la serotonina, reducir el estrés y tiene efectos positivos en la salud intestinal”, explicó.

Marcos Bruno (28) creó una startup que usa big data e inteligencia artificial.

En la categoría Pioneros -que distingue a quienes detectan un problema y buscan cómo resolverlo fue reconocido Marcos Bruno (28)

Bruno desarrolló una startup que usa big data e inteligencia artificial para que las organizaciones sean más eficientes.

“Con la inteligencia artificial y la analítica de datos es más fácil que nunca implantar soluciones tecnológicas y mejorar el rendimiento de las organizaciones”, concluyó el joven.

Desarrollo tecnológico

Por último, y en la misma categoría, Alejandro Bisi (33) recibió reconocimiento por sus desarrollos tecnológicos.

Los desarrollos de Bisi permitieron dar mayor independencia a personas con discapacidad motora a través de bipedestadores motorizados.

Estos dispositivos permiten conseguir la posición vertical y la empresa dispone de una planta en Argentina que produce bipedestadores con y sin motor.

También creó bipedestadores que se pueden transformar en cama y kits para motorizar sillas de ruedas.

Actualmente comercializa sus productos en Argentina y está en proceso de homologarlos en México y Estados Unidos.

Por otra parte una nueva tecnología inspirada en las aves promete avión a prueba de turbulencias. Este tipo de avión hará que todos los vuelos sean suaves.

Related Articles