Al compartir sus últimos avances, Samsung anunció el desarrollo de nuevos nano chips, concretamente de 2 nanómetros.
Un nanómetro (nm) es una unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro.
Es una medida extremadamente pequeña y se utiliza principalmente en campos relacionados con la ciencia, la tecnología y la ingeniería.
Uno de los componentes clave en un teléfono celular es el procesador, que es responsable de realizar los cálculos y ejecutar las tareas del dispositivo.
Cuando se mencionan los nanómetros en relación con los procesadores de los celulares, se refiere al tamaño de los transistores y a la tecnología de fabricación utilizada para crear estos componentes.
La reducción del tamaño de los transistores a escala nanométrica permite aumentar la densidad de componentes en un chip, lo que a su vez mejora la eficiencia energética y el rendimiento del procesador.
Sansumg presentó su hoja de ruta para los próximos años. Indicó que la producción en masa de chips móviles fabricados con un proceso de 2 nanómetros comenzará en 2025.
Esto permitirá aumentar la capacidad de producción de la empresa y le permitirá fabricar chips para terceros.
Anunció también que los chip de 2 nanómetros se utilizarán también en la computación de alto rendimiento y en 2027 en el sector automotriz.
Mediante un comunicado, la empresa surcoreana señaló que para 23027 comentará la producción en masa de chips 1,4 nanómetros.
Asimismo, para 2025 esperan tener listo los chips de radiofrecuencia de 5 nanómetros para la conectividad 6G.
La empresa aspira a lograr en 2027 un aumento del espacio para producción 7,3 veces mayor que el que tenía en 2021.
En plena expansión
Actualmente trabaja en la ampliación de sus instalaciones en Pyeongtaek, ciudad al norte de Corea del Sur.
Próximamente Samsung iniciará operaciones en la planta que está construyendo en Texas, Estados Unidos, con una inversión de 17 billones de dólares.
La empresa espera que la planta de Texas esté operativa en 2024
Hace poco Cortical Labs informó que cultivan neuronas en su laboratorio. Redes neuronales humanas orgánicas que crecen inmersas en simulaciones digitales.