Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

¿Qué es el Giro del Pacífico Sur?

Heydiariodigital_regalos

Loading

En medio del océano Pacífico hay una vasta zona donde las condiciones naturales juegan en contra de la vida marina. 

El Giro del Pacífico Sur es un desierto marino al que los científicos consideran el lugar más hostil en todo el océano. Abarca 37 millones de kilómetros cuadrados y se extiende desde las costas de Sudamérica hasta Nueva Zelanda y desde el Ecuador hasta la corriente Circumpolar Antártica.

En esta zona se puede apreciar el agua más cristalina del mundo, pero es solo una señal de lo árido y estéril que es esta zona. Representa el 10% de la superficie total de los océanos, pero aun así es una de las regiones menos estudiadas de nuestro planeta. El Giro del Pacífico Sur es uno de los cinco enormes sistemas de corrientes circulares oceánicas.

Esa corriente impide la entrada de aguas más ricas en nutrientes que pueden venir de otras partes del océano, que permitan alimentar a la fauna marina.

En esta zona, el fitoplancton se halla solo a profundidades mayores a 100 metros, lo cual hace que la superficie sea tan cristalina. 

En las áreas más internas de esta zona, alejadas de cualquier costa, el aire no lleva partículas orgánicasdesde la tierra, lo cual tampoco ayuda a que se nutra el agua y el fondo del giro contiene la menor cantidad de materia orgánica que se haya encontrado en las profundidades marinas.

Los científicos aún no logran entender por completo cómo sobreviven las criaturas que habitan en este desierto marino. A eso hay que sumarle que en la zona los niveles de rayos UV son calificados de extremos. Todos esos factores dificultan que el lugar pueda ser habitado por animales que abundan en otras partes del mundo.

Las investigaciones del Instituto Max Planck de Alemania han mostrado que en medio de este desolado paisaje marino hay microorganismos que se las han ingeniado para sobrevivir en medio de condiciones adversas.

Según los investigadores, a pesar de lo escasos y lo pequeños que son estos organismos, tienen una gran influencia en las dinámicas del océano, así como en los ciclos del carbono a nivel global.

Aún no se sabe con precisión cómo estos organismos sobreviven en un ambiente con tan pocos nutrientes. 

Los biólogos, sin embargo, encontraron casos de algas que establecen relaciones simbióticas con algunas bacterias, con las que intercambian sustancias esenciales como nitrógeno y azúcares, aunque aún es un misterio de dónde toman los demás nutrientes, como el fósforo y el hierro, que raramente se encuentran en estos lugares. 

Durante la exploración también se dieron cuenta de que la comunidad de organismos variaba fuertemente a medida que aumentaba la profundidad.

Eso se explica por la cantidad de luz que penetra el agua. Lo sorprendente, sin embargo, fue que un organismo altamente fotosintético llamado Prochlorococcusse se encontraba en pocas cantidades en las aguas superficiales, donde hay más luz, y era más abundante a 150 metros de profundidad, donde es más oscuro.

Lo contrario ocurrió con otro organismo llamado AEGEAN-169, que hasta ahora solo se había detectado alrededor de los 500 metros de profundidad, pero en esta ocasión lo vieron de manera numerosa en aguas superficiales del centro del giro.

Aunque el Giro del Pacífico Sur aún guarda muchos enigmas, los científicos confían en que estos hallazgos sirvan para entender mejor cómo funciona este ecosistema y cómo afecta los ciclos vitales de la Tierra.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *