Pedro Sánchez, presidente en funciones de España, pronunció este miércoles su discurso en el debate de investidura del nuevo Gobierno. En él, hizo referencia a varios temas, entre ellos el conflicto entre Israel y Hamas y el candidato a la presidencia de Argentina Javier Milei. Asimismo, Sánchez hizo una defensa de la ley de amnistía para los involucrados en el fallido proceso de independencia de Cataluña en 2017.
Reunidos en Barcelona, dirigentes del oficialista Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) anunciaron un acuerdo con el que los independentistas prometen aportar siete votos más en la sesión de investidura del actual presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y candidato a repetir el liderazgo de la próxima legislatura. El pacto alcanzado incluye un polémico plan de amnistía para los políticos condenados por el intento secesionista de 2017.
El debate estuvo centrado principalmente en un encuentro cruzado entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular. Asimismo, el partido ultraderechista Vox y la coalición de izquierda Sumar también ya se posicionaron en el debate de investidura.
Previo al debate de investidura de este miércoles, Sánchez logró llegar a un acuerdo con Sumar, ERC, JxCat y otras agrupaciones políticas, con lo cual se espera que alcance 179 votos a favor en la votación de este jueves para ser investido como presidente por cuatro años más.
Amnistía para el independentismo catalán
El pacto se centra en dos ejes confirmados: amnistía para los políticos independentistas y exigencias sociales y financieras para la comunidad autónoma. Entre ellas, que el Estado asuma parte de la deuda autonómica y el traspaso integral a la generalitat de los fondos del servicio de trenes de Rodalies. Una transferencia que se hará de forma progresiva.
Además, los republicanos ponen sobre la mesa una vía para abordar la autodeterminación de Cataluña. No obstante, el Gobierno aún no ha confirmado un consenso en esa materia.
En el corazón de la polémica se encuentra la posible ley de amnistía. Este jueves, Junqueras dejó claro que, a cambio de los votos de su bancada política, los independentistas obtienen un completo perdón decretado por el Estado que borraría todos los delitos de los condenados e investigados por la celebración del referendo secesionista de 2017, no autorizado por el Gobierno.
Gana Cataluña con una amnistía que es para todos. Cataluña gana en la negociación política con la continuidad de la mesa de diálogo. Cataluña gana en el ámbito más inmediato, con el traspaso íntegro de Rodalies, afirmó el líder de Esquerra Republicana.
No obstante, la bancada del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, sigue tensando la cuerda. Poco después del anuncio del acuerdo de este jueves, desde Bruselas, Puigdemont descartó cerrar por ahora un pacto con el oficialismo, por lo que prolonga las negociaciones.
Junts per Catalunya ha expresado discrepancias con el PSOE sobre a quiénes beneficiaría la ley de amnistía.