Hoy celebramos el cumpleaños del gran Picasso, nacido en Málaga, España un día como hoy, 25 de octubre, en 1881.
Es considerado desde la génesis del siglo xx como uno de los mayores pintores que participaron en los variados movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo.
Sus trabajos están presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. También tiene una breve obra literaria.
En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista de España y del Partido Comunista Francés hasta su muerte, acaecida a los noventa y un años de edad. Está enterrado en el parque del castillo de Vauvenargues.
Período Azul
Este período azul de Picasso discurre aproximadamente entre 1901 hasta 1904: este nombre proviene del color que domina la gama cromática de las pinturas y tiene su origen en el suicidio de su amigo Carlos Casagemas el 17 de febrero de 1901, que lo dejó lleno de dolor y tristeza.
Casagemas, después de haber tratado de asesinar a su amante Germaine, una bailarina del Moulin Rouge que frecuentaba el círculo de artistas españoles, se suicidó en París. Picasso, motivado y sensibilizado por la muerte de su amigo, pintó un cuadro que nombró El entierro de Casagemas, cuadro alegórico que empezaba a mostrar su paso al período azul. La división del espacio del cuadro en dos partes, tierra y cielo, cuerpo y espíritu, recuerda la del Entierro del Conde de Orgaz, del Greco.
Teniendo Las señoritas de Aviñón como punto de partida, Braque y Picasso acabaron formulando el cubismo en 1908. El cubismo fue un punto de inflexión radical en la historia del arte que inspiró al resto de vanguardias artísticas el abandono del ilusionismo pictórico, rechazando la descripción naturalista en beneficio de composiciones de formas abstraídas de la percepción convencional, jugando con la tridimensionalidad y la estructura de las superficies.94 Esta técnica, iniciada por Picasso y Braque, tuvo muchos seguidores, como Juan Gris, Francis Picabia, Brancusi, Delaunay y Albert Gleizes.
Cubismo cezannesco
En enero de 1908 Matisse abrió su escuela, la Academie Matisse. Por otro lado, Derain y Braque eran seguidores de Picasso, lo cual, añadido a su creciente amistad con Gertrude Stein, irritaba a Matisse. En el Salón de los Independientes de mayo de ese año, Derain y Braque presentaron cuadros inspirados en el nuevo estilo de Picasso que causaron un gran impacto entre la crítica. A Picasso le indignó que se hiciese la primera exhibición de arte cubista sin que se reconociera su papel como fuente de inspiración; especialmente Mujer (1908), un desnudo de Braque muy reciente, que no había comentado con nadie, ni siquiera con Picasso. Tras la clausura del Salón, Braque marchó a L’Estaque hasta septiembre. Los elementos africanos fueron cediendo terreno en la obra de Picasso en beneficio de efectos de relieve influencia de Cézanne, quizás relacionados con el reductivismo cezannista de los paisajes de Braque.95
Su amigo, el pintor alemán Wieghels se suicidó en el Bateau-Lavoir, tras una velada en la que consumió un exceso de drogas variadas; esta tragedia convenció a Picasso y Fernande de abandonar el consumo de opio; Composición con cabeza de muerto (Museo del Hermitage, San Petersburgo),96 finalizado a finales de primavera, podría ser una conmemoración de la muerte de Wieghels.95
Durante el verano, Braque elaboró en L’Estaque una serie de paisajes cubistas en los que más que una inspiración, la ruptura de la perspectiva mecanizada de Cézanne es considerada una iniciación por el pintor. Picasso alquiló una granja en la Rue des Bois-par-Creil-Verneuil-Oise, a 60 kilómetros al norte de París; Fernande mencionó que con este retiro Picasso buscaba superar el estado de agitación nerviosa que la muerte de Wieghels le había provocado.95 Ambos artistas comenzaron a representar la sensación de relieve mediante la aplicación arbitraria de las luces y sombras en detrimento del sombreado naturalista; las formas se simplificaron al extremo, con una mayor y más profunda esculturalidad en los cuadros de Picasso, cuya paleta se restringió a una gama de marrones, grises y verdes.97 En los paisajes de Picasso se aprecian influencias de Henri Rousseau (1844-1910) y un primitivo Cezanne.
Van Gogh en un autorretrato dedicado a Gauguin
Otras influencias en la obra de Picasso en este periodo fueron las de Van Gogh y Gauguin, el primero sobre todo a un nivel psicológico, como se refleja en la intensidad emotiva de los cuadros de esta época, aunque también se aprecia una simplificación de volúmenes y contornos definidos que hacen pensar en Gauguin, de quien también tomaría una concepción universal de la sentimentalidad.30 Picasso manifestaba la soledad de los personajes aislándolos en un entorno impreciso, con un uso casi exclusivo del azul durante un período superior a dos años, hecho que prácticamente carecía de precedentes en la historia del arte. Asimismo, el alargamiento de las figuras que se iba introduciendo en sus obras recordaba de nuevo el estilo del Greco.