Delcy RodrĆguez instĆ³ a dejar atrĆ”s el modelo administrativo de la burocracia para construir el modelo venezolano con sentido de responsabilidad y defensa del futuro del paĆs
La vicepresidenta de la RepĆŗblica, Delcy RodrĆguez, encabezĆ³ este jueves el Taller de Alto Nivel de Gobierno Popular, dirigido a funcionarios pĆŗblicos, directores de linea de gobernaciones y alcaldĆas, comunas y circuitos comunales.
En su discurso, hablĆ³ de la necesidad de que los sistemas comunales estĆ©n conectados con el Sistema Patria, donde se verĆ” la composiciĆ³n de los gabinetes comunales y los proyectos.
En este sentido, explicĆ³ que ese sistema es para hacerle seguimiento a lo que se decida en el circuito comunal, y se le preste apoyo tĆ©cnico desde el gobierno nacional, regional y local.
āEs nuestro papel acompaƱar este proceso, y dar impulso. No podemos postergar mĆ”s ese parto histĆ³rico, estamos pariendo una nueva Patria y estamos pariendo el Estado Comunal y el Estado Popularā, exclamĆ³ la vicepresidenta.
Para ello, instĆ³ a dejar atrĆ”s la corriente administrativa de la burocracia y empezar a construir la venezolana, āque es el Poder Comunal mandando, son los circuitos comunales, el pueblo venezolano garantizando su derecho a la democracia participativa y protagĆ³nica con un sentido de responsabilidad de lo que significa la defensa del futuro del paĆs.
Poder Popular es la brĆŗjula del proceso
ResaltĆ³ que se estĆ”n dando pasos agigantados en la direcciĆ³n y en la orientaciĆ³n estratĆ©gica de convertir a los ministerios en ministerios del poder popular, al tiempo que felicitĆ³ la asistencia de todos los equipos de trabajo y su conciencia de la necesidad de estar presentes en cada rincĆ³n del paĆs.
āHa sido el poder popular la brĆŗjula de este proceso. Ha sido y serĆ” el poder popular el norte de nuestra orientaciĆ³n en la gestiĆ³nā, enfatizĆ³ la Vicepresidenta, quien explicĆ³ que este Taller de trabajo tiene como objetivo dar las orientaciones estratĆ©gicas de lo que debe convertirse este cuerpo de gestiĆ³n y de la ejecuciĆ³n de las polĆticas pĆŗblicas en el territorio junto al poder comunal.
Asimismo, destacĆ³ la necesidad de avanzar en el Estado Cumunal, de romper la dependencia tecnolĆ³gica, ampliar los derechos polĆticos, proteger y potenciar la industria nacional, defender a la familia y la soberanĆa del paĆs.
RodrĆguez, quien hizo un resumen de las 7T, dijo que el rechazo del pueblo al bloqueo criminal contra el paĆs, logrĆ³ convertirse en un gran empuje hacia la economĆa productiva.
TambiĆ©n, recordĆ³ el sabotaje al Sistema ElĆ©ctrico Nacional en 2019, y el gran apoyo de China en la reconstrucciĆ³n de este sistema.
AsegurĆ³ que el fascismo es, junto a la emergencia climĆ”tica, la principal amenaza de la humanidad y destacĆ³ que el imperialismo tecnolĆ³gico es el basamento esencial para que el fascismo expanda su zona.
Guayana Esequiba en la reforma de la ConstituciĆ³n
En cuanto a la reforma de la ConstituciĆ³n, RodrĆguez seƱalĆ³ que la primera gran lĆnea se basa en el Poder Popular y los circuitos comunales, asĆ como la actualizaciĆ³n de un nuevo modelo econĆ³mico y procesos productivos para impulsar la industria venezolana.
Otra de las grandes lĆneas de trabajo es la nueva sociedad, poner en el centro de gravitaciĆ³n al ser humano, proteger a Venezuela del fascismo que es la gran amenaza polĆtica con su odio e intolerancia, explicaba.
La tercera lĆnea trata de la ampliaciĆ³n de derechos, integrado por el derecho a la Patria, el derecho a la salud mental, al agua, a la electricidad.
La cuarta lĆnea es la ampliaciĆ³n de la ConstituciĆ³n que incluye como darle un empleo adecuado a la inteligencia artificial, a travĆ©s del desarrollo en el punto de vista contributivo.
RodrĆguez aƱadiĆ³ que la incorporaciĆ³n del estado Guayana Esequiba debe estar en la reforma constitucional.
TerritorializaciĆ³n del Gobierno
Por su parte, el Vicepresidente para el socialismo territorial, HĆ©ctor RodrĆguez, dijo que la intenciĆ³n del evento es territorializar el gobierno, articular el gobierno. āQue el gobierno nacional, el gobierno regional, el gobierno municipal y el gobierno comunal seamos un solo gobierno articulado, organizado, y que nuestra agenda de trabajo sea una sola: el plan de las 7 Transformacionesā.
DestacĆ³ que el objetivo es buscar mĆ”s democracia, eficiencia, transparencia y articulaciĆ³n para poner al servicio del pueblo todas las capacidades para resolver sus problemas concretos.
En la actividad, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de La Carlota, en Caracas, participan ademĆ”s el ministro del Poder Popular para Comunas y Movimientos Sociales, Ćngel Prado; el vicepresidente sectorial de PlanificaciĆ³n, Ricardo MĆ©nendez y el secretario del Consejo Federal de Gobierno, Leonardo Montezuma.
Un Estado Comunal No previsto en la Carta Magna
Para algunos voceros de la Plataforma Unitaria DemocrĆ”tica y profesores de Derecho Constitucional, esta propuesta de āestado comunalā no amerita ni siquiera una discusiĆ³n en vista que no estĆ” prevista en la ConstituciĆ³n promovida por el entonces presidente Hugo ChĆ”vez, y aprobada por el pueblo venezolano con plena vigencia hoy dĆa. Por una parte, y por la otra, un poder popular donde solo unos pocos del alto gobierno son quienes toman y aplican sus propias decisiones.
Lcda. Jaira Molano ā CNP 25040 @JairaMolanoNews