Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Más de 16 mil muertes produjo contaminación acústica

Heydiariodigital_regalos

Loading

En Europa, la contaminación acústica produce más de 16.000 muertes prematuras al año. Uno de cada cinco europeos se encuentra expuesto a niveles de ruido superiores a los umbrales que establece la Unión Europea. Así lo determina un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente.

Esta invisible contaminación afecta a la salud y el bienestar de los seres humanos, impidiendo una vida saludable y además produce serios impactos sobre el ambiente.

En particular, la Organización Mundial de la Salud (OMS)considera que la contaminación acústica causada por el transporte es una de las causas ambientales de enfermedades en Europa, por detrás de la contaminación del aire por partículas. También son importantes otras fuentes de ruido, como el provocado por la industria o actividades económicas, así como el ruido en los ambientes interiores.

La evidencia de los efectos del ruido en la salud, como pérdida de audición o acufenos, molestia e irritabilidad, alteraciones del sueño, problemas cognitivos (especialmente en niños) o estrés fisiológico, es patente. Las manifestaciones físicas son el aumento de la tensión arterial, vasoconstricción, alteraciones de la frecuencia cardíaca o aumentos de la viscosidad de la sangre. Esto incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades como arteriosclerosis, diabetes, enfermedades del corazón, del sistema circulatorio, y respiratorias.

Un aire más limpio en las ciudades se verá reflejado en una menor incidencia de las enfermedades que esta contaminación produce y en una mejor calidad de vida. 

La sociedad tiene una responsabilidad personal para evitar que su comportamiento perjudique al resto de la ciudadanía, pero los gobiernos y los profesionales del sector de la acústica deben generar el marco que haga esto posible y diseñar medidas que mejoren la calidad de vida.

En España, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) se han puesto en marcha diversas iniciativas para mitigar la contaminación acústica.

Se inició el proceso de revisión técnica de la regulación básica del Estado en la materia para actualizar la normativa, mejorar la redacción y clarificar o desarrollar algunos aspectos, permitiendo así una aplicación más sencilla y coherente.

Se inició un Diagnóstico Global del Ruido en España que permitirá tener, por primera vez, una estimación a nivel del Estado de cuál es la magnitud de los problemas derivados del ruido causado por los diferentes emisores acústicos, la población que está sufriéndolo y el posible significado en términos de efectos sobre la salud. Este trabajo permitirá analizar posibles planteamientos para abordar el problema a través de un documento de carácter estratégico.

Se ha trabajado en un acceso más fácil y cómodo a la información que comunican las autoridades competentes en ruido ambiental, en cumplimiento de la regulación y de la Directiva europea de evaluación y gestión del ruido ambiental. Así, se mejoró el portal del Sistema Básico de Información sobre Contaminación Acústica (SICA) y se preparó una nueva infraestructura de datos espaciales de ruido ambiental (IDE-SICA), que pronto estará disponible.

Related Articles