En Conviasa el maltrato a un pasajero es un incidente de lo más bochornoso
Al hacer el check-in en el mostrador del terminal de vuelos nacionales en el aeropuerto en Maiquetía, de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, un empleado público de Conviasa, incumpliendo con las normas establecidas por esa empresa aérea en el trato de pasajeros, hostigó y amenazó al pasajero Edmundo González, con retener el boleto para impedirle viajar. El empleado con una postura no acorde con la política pública de una empresa del estado de servir a los ciudadanos por encima de ideologías políticas partidistas, este empleado público tuvo el tupé de imputar al pasajero Edmundo González, Candidato al Presidencia de la República, “No le da vergüenza, ¿no le da pena viajar por Conviasa? Después de que nos quitó un avión de Emtrasur (…) ¿Qué hace si le retenemos el boarding pass y no viaja?”, pero antes las miradas inquisidoras y la puesta en servicio de los celulares de los demás pasajeros, no logró acometer su amenaza, convirtiéndose el hecho de esta acción bochornosa, fue la gran noticia del día, ya que de inmediato fue transmutadas en tiempo real, en las redes la redes sociales, a nivel nacional e internacional y comidilla en los pasajeros y visitantes en los terminales del Aeropuerto Simón Bolívar. Esa actitud bochornosa de ese empleado público de Conviasa, le ha dañado la imagen comercial a esa empresa al poner de manifiesto el mal trato que se le da a un pasajero.
Iberia cumple 75 años sirviendo las rutas España, Puerto Rico y Venezuela
El 5 de julio de 1949, un Douglas DC-4 partió de España en el vuelo IB981, en una travesía que lo llevaría a aterrizar en San Juan y Caracas el 6 de julio, tras realizar escalas en Las Palmas, Isla de la Sal, Islas Azores, Puerto España y Bermuda. El vuelo inaugural de Iberia no solo conectó Europa con América Latina de una manera nueva y audaz, sino que también estableció un precedente de innovación tecnológica, marcando un hito histórico en la aviación comercial. El Douglas DC-4, utilizado por Iberia entre 1946 y 1968, fue un símbolo de la vanguardia aeronáutica de su época, con características avanzadas como tanques de combustible integrados en las alas, tren de aterrizaje triciclo retráctil y un fuselaje de sección constante. A lo largo de los 75 años de servicio aéreo de Iberia, las rutas han demostrado ser un éxito ininterrumpido. En la actualidad, Iberia opera un vuelo diario entre Puerto Rico y España, y mantiene cinco frecuencias semanales con Venezuela, reflejando el continuo crecimiento y la demanda de estas conexiones. Las rutas Puerto Rico y Venezuela, son operadas en la actualidad, principalmente con aviones A330-200 de última generación, que cuentan con 288 asientos distribuidos en cabinas Business y Turista. Este modelo de avión no solo se adapta a las necesidades de los pasajeros, sino que también promueve una operación más sostenible, reduciendo el consumo de combustible en un 15% en comparación con su predecesor. Iberia celebra con orgullo estos 75 años de conexión, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio, consolidándose como un puente esencial entre Europa y América Latina.
Departamento de Estado de EEUU insta a sus ciudadanos no visitar Trinidad y Tobago
los estadounidenses a reconsiderar sus planes de viaje a Trinidad y Tobago debido a la creciente preocupación por el crimen, incluido el secuestro, en el país. La advertencia, del Departamento de Estado de EE.UU. que es una actualización de una previa tras una revisión reciente, señala específicamente a los estadounidenses que reconsideren su viaje a la isla por la prevalencia del crimen y los secuestros. Además, el Departamento de Estado prohíbe a su personal viajar a ciertas áreas del país, incluidas algunas zonas de Puerto España, y recomienda a los viajeros evitar esas mismas áreas. La advertencia de Nivel 3 destaca: «El crimen violento, como el asesinato, el robo, la agresión, el asalto sexual, la invasión de hogares y el secuestro, es común. La actividad de pandillas, como el tráfico de narcóticos, es frecuente. Una parte significativa del crimen violento está relacionada con pandillas».
Más de 2 millones de turistas visitaron Colombia hasta mayo
Colombia ha registrado 2.589.689 visitantes extranjeros, entre enero y mayo de este año, lo que significa un aumento del 8,4% frente al mismo periodo de 2023.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, destacaron al respecto que solo en el quinto mes de este año ingresaron al país 433.827 turistas, mientras que en el mismo mes de 2023 llegaron 428.682, marcando un crecimiento del 1,2%. Los principales países de procedencia son Estados Unidos, con una participación de 27,4 por ciento; Ecuador con el 7,8 por ciento y México con un 7,7 por ciento. Costa Rica (51,8 por ciento), México (21,4 por ciento) y Ecuador (20 por ciento) respecto al mismo mes del año anterior. Los principales destinos escogidos por los visitantes fueron: Bogotá (36,5 por ciento), Antioquia (24,6 por ciento) y Bolívar (20 por ciento).
Perú líder de Sudamérica en los “Oscar de turismo”
Perú llegó a lo más alto en la edición regional de los premios de WTA, World Travel Awards 2024, al ser nombrado el Destino Líder de Sudamérica. Asimismo, por séptimo año consecutivo desde 2018, el país ha sido elegido como “Destino Cultural Líder de Sudamérica”. Para el Perú, este premio resalta su esfuerzo continuo por preservar y compartir su patrimonio y diversidad cultural con el mundo. El Santuario Histórico de Machupicchu, en la región de Cusco, también ha sido elegido por séptimo año consecutivo como “Atractivo Turístico Líder de Sudamérica” , siendo esta maravilla del mundo el primer destino turístico en lograr la certificación internacional carbono neutral. Perú también ha ganado el premio al ‘Destino Culinario Líder en Sudamérica’, cimentando su posición como epicentro gastronómico de la región. Esto se suma al reconocimiento de la OEA a la gastronomía peruana, a la que le otorgó el premio “Patrimonio Cultural de las Américas” en 2011. Estos premios para el Perú son una ventana para seguir mostrando al mundo lo más bello del país, propiciando que más visitantes internacionales puedan disfrutarlo en sus próximos viajes.
PIB en El Salvador crece por aportes del turismo
En El Salvador, el turismo se confirma hoy como uno de los principales rubros en aportar al Producto Interno Bruto (PIB) según Informes del Ministerio de Turismo (Mitur), que señalan que los ingresos de la llamada industria sin humo representaron un 14.5 por ciento del PIB durante el año 2023. Durante el primer semestre de 2024, indica el informe de Mitur, que el turismo internacional representó una entrada a la economía local de más de mil 877 millones de dólares con la llegada al país de más de dos millones de visitantes internacionales, un alza del 23 por ciento con relación a 2023. En promedio, precisó la entidad, cada turista internacional aportó cerca de 938.50 dólares a la economía. Estados Unidos se mantiene como el principal emisor con un 40 por ciento de excursionistas, seguido de Guatemala con 23 por ciento y Honduras con el 15. El Salvador se acercará a los cinco mil millones de dólares, de ellos más de cuatro mil por visitas del exterior y cuatro millones de turistas foráneos.
EL CLUB DE LEONES CARACAS LA GRAN FAMILIA
EL COVID19 CON SUS VIRUS TE AVISAN
NO TE CONFÍES, SÉ PRECAVIDO Y EN ALERTA
CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD
POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.
TU SALUD VALE CUÍDATE