Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Le Vi en Turismo

Noticias de turismo internacional
Heydiariodigital_regalos

106ª  Convención de Lions international  se celebrará en Australia

106ª Convención Anual Convención Internacional de Clubes de Lunes, se celebra  en la ciudad de   Melbourne, Australia, entre el 21 y el 25 junio, y en  donde participan, delegados de los 49.000 Club de Leones de 200 países La convención internacional es el mayor evento del año Leonístico y es una oportunidad para reflexionar sobre dónde hemos estado, dónde estamos y, lo que es más importante, hacia dónde vamos y que, como Leones, vivimos una vida con un propósito. Servimos con el objetivo de cambiar el mundo para mejorarlo.  La Agenda de la 106ª  Convención entre otros detalles importante, pauta: El Desfiles de Las Naciones,  intervenciones  en la segunda plenaria de: el  coronel Chris Hadfield, que  fue piloto de combate táctico en las Fuerzas Armadas canadienses antes de comenzar su carrera como astronauta y director de operaciones de la NASA; Alexandra Cousteau,  defensora de los problemas oceánicos, reconocida mundialmente, conocida por traspasar los límites del descubrimiento y defender las aguas de nuestro mundo; Marita Cheng fue nombrada la Joven Australiana del Año, fundadora y directora ejecutiva de Aubot, las creaciones de robots telepresentes  que han ayudado a niños con cáncer a asistir a la escuela,  y  han hecho posible que las personas con discapacidades vayan a trabajar y  ofrecérsele a  las familias con familiares ancianos una nueva manera de visitarlos y supervisar su bienestar y Holly Ransom, respetada líder de pensamiento y una oradora pública muy solicitada, conocida en todo el mundo por su capacidad para estimular e impulsar conversaciones interesantes y significativas. Es una anfitriona y moderadora de primera clase que transforma los eventos en trayectorias convincentes. Su trabajo es reconocido en todo el mundo y por supuesto en su país, donde ha sido nombrada una de las 100 mujeres más influyentes de Australia. Los delegados asistentes, tendrán el honor de votar por las nuevas  autoridades de Lions International, cuyos  candidatos a ser elegidos son: Fabricio  Oliviera, como Presidente Internacional; A.P. Singh, como  Primer Vicepresidente Internacional; .Mark S. Lyon, como Segundo Vicepresidente Internacional. Además, los Delegados, disfrutarán de los  seminarios de capacitación, de las exposiciones, de los  actos sociales, especialmente programados y de la Juramentación  de la nuevas autoridades internacionales y    de la juramentación   conjunta  de los 700 Gobernadores de Distritos  en la acto de clausura de la 106ª Convención.

Islandia con medidas drásticas para frenar la masificación turística

Islandia ha decidido tomar medidas drásticas para frenar la masificación turística que amenaza su frágil ecosistema. El gobierno ha anunciado que viajar a la isla será mucho más caro debido a un incremento significativo en los impuestos turísticos. Esta estrategia busca reducir el número de visitantes y proteger sus paisajes naturales únicos, que han sufrido un deterioro considerable en los últimos años. El aumento en los costos afectará tanto a las tarifas aéreas como a los alojamientos, con el objetivo de atraer a un turismo más sostenible y consciente del medio ambiente. El gobierno islandés ha dejado claro que no se trata simplemente de un aumento de precios sin más. El incremento de los impuestos turísticos estará acompañado por una serie de regulaciones más estrictas que limitarán el acceso a ciertas áreas naturales y la capacidad de alojamiento en las regiones más populares. De esta manera, se pretende no solo reducir la afluencia de turistas, sino también mitigar el impacto ambiental en las zonas más vulnerables. Entre las nuevas regulaciones se encuentran restricciones de acceso a los lugares más emblemáticos como la Laguna Azul, el Círculo Dorado y otros parques nacionales. También se implementarán tarifas adicionales para aquellos que deseen explorar áreas menos accesibles y prístinas, incentivando un turismo más selectivo y consciente. El turismo ha sido uno de los pilares económicos de Islandia en la última década, con un crecimiento exponencial que ha transformado su economía. Sin embargo, este boom turístico ha traído consigo desafíos significativos, incluyendo el deterioro ambiental, el aumento del costo de vida para los residentes locales y la saturación de infraestructura. El gobierno espera que, a pesar del aumento de los costos, la economía no sufra un impacto negativo. En cambio, se espera que un turismo más caro y selectivo traiga a visitantes dispuestos a gastar más en servicios de alta calidad, generando ingresos sostenibles sin sobrecargar los recursos naturales y la infraestructura del país. Islandia no es el primer país en adoptar medidas drásticas para controlar el turismo, pero su enfoque es uno de los más ambiciosos. El objetivo final es crear un modelo de turismo sostenible que sirva como ejemplo para otras naciones enfrentadas a problemas similares. Al establecer límites claros y hacer del turismo una actividad más regulada y consciente, Islandia espera preservar sus recursos naturales para las generaciones futuras.

Francia fue el destino más visitado en 2023

El destino más visitado en 2023, según  un informe publicado por  ONUTurismo, señala que  fue Francia con 100 millones de llegadas internacionales, seguida de España (85 millones), Estados Unidos (66 millones), Italia (57 millones) y Turquía (55 millones), y completaron la lista de la OMT México, Reino Unido, Alemania, Grecia y Austria. El informe de ONUTurismo , presenta a los que más gastarán en el mundo en 2023, siendo los viajeros chinos gastaron el año pasado 196.500 millones de dólares en viajes al extranjero, seguidos en la lista por  los viajeros de EE.UU. con 150 mil millones de dólares, Alemania (112 mil millones de dólares), el Reino Unido (110 mil millones de dólares) y Francia (49 mil millones de dólares). El informe de la ONUTURISMO, destaca que en términos de ingresos por turismo internacional, los viajeros de EE. UU. lideraron la generación de 176 mil millones de dólares en 2023, seguidos por los turistas de España (92 mil millones de dólares), el Reino Unido (74 mil millones de dólares), Francia (69 mil millones de dólares) e Italia ( 56 mil millones de dólares).   La ONUTurismo pronostica una recuperación total en 2024 con llegadas que aumentarán un 2 por ciento con respecto a los niveles de 2019, impulsadas por la fuerte demanda, la mejora de la conectividad aérea y la recuperación en curso de los principales mercados asiáticos, particularmente en China.

Turismo en Latinoamérica un motor económico y social

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo revela que el turismo es una industria clave en la economía de Latinoamérica, una región destacada por su diversidad cultural, riqueza natural y patrimonio histórico. Con destinos icónicos como Machu Picchu, las playas de Cancún y el Amazonas, entre muchos otros, la región ha atraído a millones de turistas internacionales, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social del continente. El sector turístico representa el 7.9% de la economía regional y aportará más de 17 millones de empleos para 2024. Como lo  indica el informe de OBS Business School, en 2022, el sector turístico de Latinoamérica contribuyó con casi 16.4 millones de empleos, es decir, el 7.7% del total de los puestos de trabajo de la región. Si bien con la llegada de la pandemia este fue uno de los sectores que más pérdidas sufrió, los diversos esfuerzos tanto gubernamentales como privados han permitido que Latinoamérica nuevamente se posicione como una región que enamora y atrae a los turistas con su diversidad, belleza natural y cultural. Para 2024, se anticipa un aumento del 13% en los ingresos del mercado de viajes y turismo en la región, con un crecimiento superior al 10% en países como Chile, Perú y República Dominicana. “El turismo en Latinoamérica ha experimentado un crecimiento impresionante en las últimas décadas, convirtiéndose en un pilar fundamental para muchas economías de la región”, según afirma Albert Guivernau, en su estudio  “Evolución y desafíos del sector turístico en Latinoamérica”,  teniendo esto en cuenta, si se refuerzan las estrategias y se enfrentan los desafíos del sector, América Latina podría liderar las cifras de turismo a nivel mundial, pues la región ofrece una multitud de destinos y maravillas para los turistas. El Turismo. En  Latinoamérica: Un Motor Económico  y Social.

Cartagena sede de la 122ª reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo

Cartagena será la sede  de la 122ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo  que habrá de celebrarse en  el venidero mes de octubre del 2024. Este prestigioso evento posiciona a la ciudad como epicentro global para el turismo y el desarrollo sostenible. La OMT, en su sesión 121°, celebrada los pasados 10 y 11 de junio en Barcelona, España, escogió a Cartagena, con una amplia mayoría, como sede del Consejo Ejecutivo de la ONU Turismo  El alcalde Dumek Turbay postuló a Cartagena como anfitriona del importante evento, propósito que contó con el respaldo en Colombia del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; del Fondo Nacional de Turismo -Fontur; y de Procolombia, así como de todo el sector turístico del Corralito de Piedra.  Cartagena de Indias venció a la candidatura de las Islas Bahamas, cuya dirigencia también aspiraba a ser la sede del reputado espacio turístico.

EEUU mantiene advertencia  de viajar a República Dominicana

Economía EEUU

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, con un Nivel 2, les  requiere a los viajeros norteamericanos que viajen a la República Dominicana de “ejercer mayor precaución debido a la criminalidad existente en el país”.  La advertencia del Departamento de Estado de los Estados Unidos, no ha cambiado con respecto a la anterior para la República Dominicana. Cabe destacar que es la misma categoría que la que se realiza a quienes vayan a viajar con destino a Dinamarca, el Reino Unido, España, Costa Rica, Italia, Francia y otros. La advertencia  del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en su comunicado   señala que “el crimen violento, incluyendo robo a mano armada, homicidio y agresión sexual, es una preocupación en toda la República Dominicana”, aunque un nuevo cuerpo de policía turística y la instauración de un sistema 911 en muchas partes del país, hacen que las áreas turísticas tiendan a estar mejor vigiladas que las áreas urbanas, como Santo Domingo. La advertencia no es una advertencia para evitar viajar a la República Dominicana; solo la advertencia de Nivel 4 del Departamento de Estado indica eso. En su lugar, aconseja a los viajeros que van al país que se mantengan seguros siendo conscientes de su entorno, no mostrando signos de riqueza y no resistiendo en caso de intentos de robo.

EL CLUB DE LEONES CARACAS  LA GRAN FAMILIA

EL COVID19 CON SUS VIRUS  NO  OLVIDA

NO TE CONFÍES, SÉ PRECAVIDO Y EN ALERTA

CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD

POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.

TU SALUD VALE CUÍDATE

Related Articles