Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Le Ví en Turismo

Heydiariodigital_regalos

Loading

Conviasa volará  a Damasco y Laser volará  a Bogotá

La aerolínea venezolana Conviasa iniciará sus  operaciones de vuelos  regulares entre Maiquetía  y Damasco, la capital de Siria, a partir del 30 de mayo de 2023.

El presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, destacó que se trata de una oportunidad para fortalecer los lazos y cooperación entre Venezuela y Siria, así como para impulsar el turismo, el comercio y la cultura entre ambos países.

El vuelo inaugural despegará  del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía a las 2:30 de la tarde del  30 de mayo  y llegará al Aeropuerto Internacional de Damasco a las 11:10 de la mañana del día 31 de mayo, tras 16 horas y 40 minutos de vuelo,  con este nuevo destino de Conviasa se suma a la ampliación de vuelos internacionales de la compañía, que ya cuenta con vuelos a La Habana, Teherán, Moscú.

 Por su parte, la aerolínea venezolana, Laser Airlines,  anuncia  que volará de Maiquetía a Bogotá,  a partir de próximo 12 de junio,  tres veces por semana, los días lunes, miércoles y domingo, siendo  el horario de salida de los vuelos, de  Maiquetía  a las 8:25 am y desde Bogotá a las 10:15 am. 

René Cortés vicepresidente Ejecutivo de Laser Airlines, reveló en sus declaraciones por las redes sociales que  “Aunque el enfoque principal de nuestra operación se encuentra en el enlace de las dos capitales, en los planes a mediano plazo, hemos considerado incorporar la ruta Maracaibo-Bogotá-Maracaibo, que también representa un tráfico de tradición y alta demanda”.

 En la actualidad Laser Airlines, vuela internacionalmente  a Panamá, República Dominicana, y Curazao y dentro  del territorio venezolano,  a  Porlamar, Barcelona, Puerto Ordaz, Maracaibo, La Fría y El Vigía.

Vaticano promueve turismo respetuoso con personas  y medio ambiente

La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el pasado viernes 26 de mayo el mensaje que monseñor Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo, envió con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada año el 27 de septiembre.

Monseñor Rino Fisichella, en sus declaraciones señala; “Turismo e inversiones verdes”: es con esta expresión, propuesta por la Organización Mundial de Turismo, que nos preparamos para celebrar el 27 de septiembre el 44º Día Mundial del Turismo.

 La Iglesia quiere compartir este momento de particular compromiso con los Estados, las asociaciones y las múltiples realidades implicadas, para que, según el magisterio del Papa Francisco, aumente de manera más eficaz y positiva el cuidado de la Creación, objetivo esencial para la vida de las personas”,  e indica   que, “en la encíclica Laudato si’, el Papa Francisco subraya la necesidad de comprometerse con inversiones sostenibles”.

Monseñor Fisichella afirmó que  “Promover inversiones sostenibles es también un testimonio de fe que se fortalece con el respeto a la naturaleza, creada y confiada por Dios; de hecho, la atención a la creación y su protección pertenecen al mensaje bíblico. Basta tomar en nuestras manos la primera página de la Sagrada Escritura para resaltar esta dimensión.

 La acción creadora de Dios es, ante todo, expresión de su amor que se difunde y que pretende llegar a su culminación, involucrando al hombre y a la mujer en un mismo proyecto”. Monseñor Fisichella destaca que “los turistas son particularmente sensibles a cómo son recibidos. Inmediatamente perciben el estilo familiar de quienes los esperan, saben distinguirse de la acogida formal, a menudo distanciada, de quienes los consideran sólo unos clientes”.

 “Poner a las personas en primer plano” objetivo comunicacional  de la OMT

“Poner a las Personas en Primer Plano”  fue el tema   que en la 118ª reunión del Consejo Ejecutivo de   la Organización Mundial del Turismo,  OMT  debatieron    expertos en branding, periodistas y creadores de contenido  para repensar las narrativas en torno a las comunicaciones turísticas. El  objetivo de  la sesión temática   de los expertos fue la de  evaluar la evolución de las comunicaciones turísticas,  explorar las oportunidades actuales y futuras para presentar más eficazmente el turismo como motor esencial del desarrollo, tanto en los medios de comunicación tradicionales como en las plataformas de contenidos.  La  OMT está liderando el cambio en las comunicaciones turísticas, centrándose en el poder único del sector como motor de desarrollo y oportunidades. En palabras del secretario general, Zurab Pololikashvili: “En los últimos años hemos hecho grandes progresos para que la importancia del turismo sea más visible y apreciada, tanto por los gobiernos como por los propios turistas. Pero tenemos que dejarla aún más clara. Por esta razón, la OMT está trabajando para construir una nueva narrativa en torno al turismo como fuerza de desarrollo y transformación.” La Sesión Temática expertos en branding, periodistas y creadores de contenido ofreció una plataforma para conectar a los creadores de contenidos con los editores y las nuevas plataformas mediáticas, con la OMT como puente entre ambos.

Un mejor turismo para un país mejor en Jamaica

El  Ministerio de Turismo de Jamaica , Edmund Bartlett,  durante la recién celebrada 41ª edición del Caribbean Travel Marketplace informó que  Jamaica recibió 2.478.386 visitantes en el 2023, lo que representa un 69,2% más que en 2021 y supone una recuperación casi total respecto a 2019. El Ministro de Turismo, Edmund Bartlett en sus declaraciones a la prensa  se preguntó ¿cómo ha conseguido alcanzar Jamaica estos datos tan alentadores en tan poco tiempo?, expresó: “La respuesta se encuentra en tan solo unas palabras: confianza en el sector. Algo que ha llevado a la administración local a realizar varias inversiones económicas en distintos segmentos de la industria turística, como son la infraestructura hotelera o la conectividad aérea.

 En relación a lo primero, se prevé la construcción de unas 8.000 habitaciones en los próximos 2 a 5 años “. Entre las acciones más destacadas dentro de este propósito, puntualizó el Ministro de Turismo,  destaca la creación del Global Tourism Resilience and Crisis Management Centre, una organización cuya creación fue promovida en 2019 por la administración jamaicana – se encuentra alojado en La Universidad de las Indias Occidentales, en Kingston , y cuyo objetivo no es otro que desenvolver proyectos y acciones en materia de resiliencia turística. Un mejor turismo para un país mejor.

Gremios  turísticos colombianos encienden alarmas

Los gremios turísticos  de Colombia,  ante la crisis de las aerolíneas, el impacto del dólar, el precio de los combustibles, la no activación en la rebaja del IVA a los billetes aéreos, la inflación que  superó el 13%, la subida de las tasas de interés y la suspensión de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, han generado  alarma   al afectar  negativamente al sector turístico.

 Las alarmas de alertas    en el sector turístico colombiano   se encendieron tras el análisis de los resultados por la pasada Semana Santa, cuando destinos como San Andrés, Santa Marta y Cartagena experimentaron una caída en el número de visitantes, dadas las serias dificultades en materia de conectividad aérea, además de la  caída en la ocupación hotelera, experimentada en los tres primeros meses, es debida a varios factores; como la eliminación de la exención del IVA para alojamiento y hospedaje, que  pasó del 0% al 19%.

La situación ya fue advertida por los gremios turísticos y viene generando dudas sobre el objetivo del presidente Petro de convertir el turismo en la principal actividad que aporte al PIB. Por tales motivos entre otros, en  los gremios turísticos  colombianos   ha incrementado su preocupación por la desaceleración del sector turístico en Colombia.

Copa Airlines la más puntual  Aerolínea Iberoamericana

Cirium, empresa especializada en análisis del sector de la aviación ha publicado su informe mensual sobre el desempeño de la puntualidad de las aerolíneas iberoamericanas en el mes de abril, señalado que la compañía panameña Copa Airlines se mantuvo en el primer lugar, por cuarto mes consecutivo, con hasta el 93,26% de sus vuelos a tiempo. El informe coloca en segundo lugar a  la colombiana Avianca, con 86,83% de sus vuelos a tiempo, en tercer lugar la brasileña Azul, con un 86,38% y  en la cuarta posición se ha posicionado LATAM Airlines, con un 85,80% y en la quinta plaza, Aerolíneas Argentinas, con el 81,59%. La nota informativa  publicada en el Boletín  digital Expreso, no da mayores detalles el  informe  de la empresa Cirium, sobre la posición de llegada  a tiempo de las   otras aerolíneas  que operan en Iberoamérica.

EL CLUB DE LEONES CARACAS LA GRAN FAMILIA

OMS ADVIERTE SOBRE  UNA VARIANTE DE COVID19

QUE PODRÍA CAUSAR NUEVAMENTE CONTAGIOS

CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD

POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.

TU SALUD VALE CUÍDATE

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *