Lanzan operativo contra Bolsonaro y su círculo cercano. La Policía brasileña ordenó la confiscación del pasaporte del expresidente Jair Bolsonaro, en el marco de la investigación por el asalto ocurrido en enero de 2023.
La Policía lanzó un extenso operativo a lo largo del país, que incluyó la orden de confiscación del pasaporte del exmandatario y la prohibición de abandonar el país, así como varias disposiciones de captura, 33 de registro y cuatro de prisión preventiva, en diez estados del gigante suramericano.
Operativo contra Bolsonaro
En medio del operativo, los agentes cumplieron con órdenes de registro y prisión preventiva en una decena de estados del país.
Entre las personas que son objeto de las disposiciones de búsqueda y captura se encuentran militares y miembros de la Administración del exmandatario, su círculo más cercano.
La investigación está a cargo del juez Alexandre de Moraes por el asalto a las sedes de los tres poderes del país, ocurrido el 8 de enero de 2023.
Los hechos ocurrieron solo una semana después de que el actual presidente Luis Inácio Lula da Silva asumiera el Ejecutivo, una victoria que no fue reconocida por su antecesor, que intentó fallidamente la reelección.
Una fuente de la Policía federal directamente involucrada en la operación señaló que la incautación de pasaportes puede indicar la posibilidad de futuros arrestos y obliga a los sospechosos a permanecer en territorio brasileño para enfrentar cualquier cargo ante la Justicia.
Operación policial en Brasil contra el expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus aliados más próximos por intentar un de golpe de Estado que le mantuviera en el poder.
Un juez de la Corte Suprema ha ordenado al exmandatario entregar su pasaporte.
El exjefe de Estado cumplirá la solicitud de entregar su identificación de viaje, indicó el portavoz de la familia Bolsonaro, Fabio Wajngarten, luego de que los agentes visitaran la casa de playa del expresidente y le solicitara la entrega del documento.
Bolsonaro ha sido informado de que no podrá comunicarse con ninguno de los involucrados en la pesquisa, ni siquiera a través de sus abogados.
Círculo cercano
La pesquisa de las autoridades apunta a que antiguos miembros del gobierno de Bolsonaro y militares conformaron una organización criminal que coordinó acciones para intentar mantener al líder político en el poder, pese a su derrota electoral.
Según la decisión del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, en noviembre de 2022 Bolsonaro recibió un proyecto de decreto para revocar los resultados electorales y emitir órdenes de arresto contra Moraes, el también magistrado del tribunal supremo, Gilmar Mendes y el líder del Senado, Rodrigo Pacheco.
A petición de Bolsonaro, el proyecto de decreto fue modificado, pero se mantuvo el arresto de Moraes y la exigencia de nuevas elecciones, según la orden judicial que cita investigaciones policiales.
Después de modificar el decreto, el entonces mandatario convocó a los comandantes militares y los presionó para que presuntamente apoyaran un golpe de Estado, según el relato de la Policía basado en registros telefónicos y testimonios del otrora ayudante de campo del exdirigente del país sobre acuerdos de culpabilidad.
El grupo investigado se habría preparado antes de las elecciones de 2022 para alegar fraude electoral “con el fin de permitir y legitimar una intervención militar”, aseguró la Policía.
Entre las personas contra quienes están dirigidas las órdenes de captura se encuentran el general y exministro de Defensa, Walter Braga Netto, el también militar y antiguo encargado del gabinete de seguridad de Bolsonaro, Augusto Heleno, el exministro de Defensa Paulo Sergio Nogueira y el exministro de Justicia, Anderson Torres; así como varios asesores y militares del círculo cercano del expresidente.
Entre las órdenes de prisión preventiva más destacadas se encuentra la de Filipe Martins, principal asesor de Bolsonaro.
Las otras tres están dirigidas a varios militares, uno de los cuales no ha podido ser arrestado debido a que se encuentra en Estados Unidos.
Los nuevos pasos de las autoridades representan una escalada en la investigación contra el expresidente, un hombre que se presentó como una versión brasileña del exmandatario estadounidense Donald Trump, pero cuya vida política ha caído en picada.
El 6 de junio de 2023, Bolsonaro fue declarado inelegible para cargos públicos hasta 2030 por difundir falsedades electorales y enfrenta otras investigaciones penales que podrían llevarlo a la cárcel.
El ex gobernante rechaza las acusaciones y considera que las pesquisas en su contra tienen motivaciones políticas.