La tecnología puede mejorar el aprendizaje de manera significativa pues es posible inspirarlos y motivarlos más allá del aula.
Así lo afirma Phil Gaut, Director Senior de Display y Memoria de Marca de Samsung Electronics Australia.
El portal The Educator, recoge las afirmación de Gaut. afirma que desde la pandemia de la COVID-19, las escuelas de toda Australia han integrado la tecnología en sus aulas a un ritmo récord.
Sin embargo, a pesar de esta transformación digital los resultados de aprendizaje positivos dependen de contar con el tipo adecuado de tecnología en el aula.
“No es ningún secreto que los estudiantes aprenden mejor cuando pueden colaborar y relacionarse con sus compañeros y maestros”, afirmó.
“Los líderes escolares y los tomadores de decisiones clave no deben conformarse con solo el uso de la tecnología en la escuela”, explicó.
Dijo que los estudiantes requieren herramientas más interactivas para sentir que están aprendiendo a medida que los planes de estudio avanzan hacia una oferta más digital.
Soluciones para el futuro
Gaut afirmó que los líderes escolares deben buscar herramientas que cautiven a los estudiantes y que los integren con las principales plataformas de aprendizaje.
La idea es proporcionar una experiencia que se sienta como “manos a la obra” a través de un medio digital.
Por su parte, Samsung ofrece a las escuelas la oportunidad de mejorar la conexión en su campus a través de pantallas LED, dispositivos móviles, tabletas, monitores y pantallas interactivas.
“Nuestros sistemas y procesos se conectan en diversas categorías para permitir a las escuelas integrar su tecnología de manera más efectiva en todo el campus “, dijo.
Explicó que esto significa, en esencia, simplificar todo, desde las tareas administrativas de la escuela, las operaciones y la enseñanza para optimizar el rendimiento.
Gaut mencionó que soluciones como las pizarras interactivas han marcado una gran diferencia en las aulas.
Esto son los líderes de deep tech en América Latina. Aquí te explicaremos que es la “Deep tech” o tecnología profunda y los países hispanos que van a la cabeza.