Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Japón llegó a la Luna

Heydiariodigital_regalos

Loading

Japón llegó a la Luna, pero de una manera poco habitual, al colocar un Módulo en un radio de 100 metros del lugar fijado en la Luna, un margen mucho más estrecho a los kilómetros habituales en este tipo de misiones.

El ser humano lleva años enviando tecnología a nuestro satélite. El pasado 19 de enero, el módulo SLIM aterrizó en la Luna y puso en su superficie un par de Rovers, que se encargarán de realizar diversas investigaciones.

El particular alunizaje

La misión para llevar el módulo SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) o Módulo Inteligente para Investigar la Luna, tuvo éxito y convirtió a Japón en el quinto país en conseguir un alunizaje exitoso después de Estados Unidos, la Unión Soviética, China e India.

El objetivo era que el artefacto se colocara en un radio de 100 metros del lugar fijado en la Luna, un margen mucho más estrecho a los varios kilómetros habituales en este tipo de misiones. El módulo SLIM ejecutó el aterrizaje espacial más preciso hasta la fecha, tras lograr posarse a unos 55 metros de su objetivo, dijo la agencia aeroespacial japonesa, más conocida como Jaxa, que también publicó las primeras imágenes de la misión no tripulada.

El móduloSlim comenzó su descenso hacia la superficie de la luna desde una altitud de unos 15 kilómetros y aterrizó cerca del cráter Shioli en la zona de Mare Nectaris, cerca del ecuador lunar.

Sin embargo, las celebraciones quedaron enturbiadas por un problema con las baterías solares del aparato que no estaban generando energía.

Desde un primer momento se supo que las cosas no funcionaban de manera correcta, dado que los paneles solares que incorpora el módulo no estaban captando energía ni cargando el vehículo espacial. Días después, uno de los rovers desplegados ofreció la información necesaria para conocer lo que sucedió realmente.

El módulo SLIM no alunizó de manera correcta, sino que parece encontrarse boca arriba y apoyado en uno de sus laterales. Sus paneles solares quedaron erróneamente orientados al oeste y por lo tanto no lograron generar electricidad después del alunizaje, lo que obligó a JAXA a apagar la sonda después de extraer algunos datos utilizando su batería.

El director del proyecto, Shinichiro Sakai, dijo a la prensa que el artefacto sufrió problemas de motor en su descenso al satélite que podrían haber afectado su trayectoria, impidiendo que alunizara incluso más cerca del punto fijado.

JAXA decidió apagar el módulo con un 12% de batería restante para permitir una posible recarga cuando cambie el ángulo de la luz solar. Los responsables de la misión cruzan los dedos para que la luz solar active sus células solares a principios de febrero.

Misión exitosa

En la actualidad, el módulo SLIM se encuentra en reposo y a la espera de que la inclinación con la que la luz solar llega a la Luna pueda impactar en los paneles solares y éstos sean capaces de cargar el módulo para darle una segunda oportunidad.

Sin embargo, la misión ha resultado exitosa ya que se quería comprobar una tecnología de aterrizaje de precisión, que aseguraba que podía hacer descender vehículos con precisión de 100 metros. El módulo SLIM consiguió alunizar a 55 metros del punto objetivo, con lo que esta tarea demuestra la capacidad de la agencia japonesa para enviar vehículos a otros mundos.

Imágenes desde la Luna

Antes de apagar la nave, el control de la misión pudo descargar datos técnicos e imágenes del descenso del aparato y de la superficie lunar.

JAXA también quiere analizar las rocas de la zona para intentar aportar luz al misterio de la posible presencia de agua en la Luna, un factor clave para la eventual construcción de bases humanas allí.

Este mini-vehículo de exploración espacial, de forma cambiante y del tamaño de una pelota de tenis, fue codesarrollado por la empresa creadora de los juguetes Transformer.

SLIM es una de las múltiples misiones lunares lanzadas recientemente por gobiernos y firmas privadas, a menudo repletas de problemas técnicos que, por ejemplo, obligaron este mes a Estados Unidos a retrasar su programa Artemis para volver al satélite.

Antes de este éxito, Japón contaba con dos misiones fracasadas en su historial, una pública y otra privada.

Related Articles