Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Indicadores adelantados  aumentan su influencia en la economía

En la mayoría de los países se elaboran índices capaces de predecir la evolución futura de la actividad económica. Permiten a los gobiernos, a las empresas y a las familias hacer estimaciones sobre lo que va a pasar y actuar en consecuencia.
Heydiariodigital_regalos

Loading

En la mayoría de los países  se elaboran índices capaces de predecir la evolución futura de la actividad económica. Permiten a los gobiernos, a las empresas y a las familias hacer estimaciones sobre lo que va a pasar y actuar en consecuencia.

Los indicadores adelantados  son diferentes a los datos convencionales de una economía, como el Producto Interno Bruto (PIB), la tasa de desempleo o el IPC.

 «Los indicadores clásicos  hacen referencia al pasado, el PIB nos dice cuánto ha crecido la economía en el último trimestre  o el último año. Pero no deja de ser un resumen de lo que ya sucedió», afirma Víctor Álvarez González de la consultora financiera Nextep.

 «Pero en una economía  es importante ver lo que va a pasar  y saber si es posible adelantarse», los indicadores adelantados son clave para los inversionistas y economistas que planifican y analizan el ciclo económico, añade Álvarez  González.

De este tipo de indicadores hay miles en todo el mundo. Sin embargo hay seis indicadores relevantes en la mayoría de las economías del mundo.

1. El Índice de Confianza del Consumidor, que se elabora con datos aportados por individuos de todos los estratos socioeconómicos. Su resultado puede reflejar, optimismo o pesimismo de las personas cuando hacen compras en el mercado.

2.PMI o indicadores de actividad ( Manufacturero, compras y servicios)

Son indicadores que señalan lo qué está sucediendo en el sector privado, se elaboran preguntando a los ejecutivos de las empresas más representativas de un sector, si están comprando más o menos materias primas, si están contratando más trabajadores, y si los pedidos son más costosos.

3. Las Bolsas

Son un excelente indicador adelantado, si los índices bursátiles suben, es porque los inversores están observando que las empresas, van a tener mejores resultados y mayores beneficios, reflejando un aumento en la actividad económica.

Si caen  es porque los inversores están viendo una disminución en la producción y en las ganancias, pronosticado un estancamiento o recesión económica.

Son un buen indicador adelantado de la futura actividad económica.

4.El Empleo

Muestra como evolucionan los registros de las ofertas y el número de personas que están buscando trabajo.

Es un indicador, que adelanta lo que puede pasar en el mercado laboral, antes que se publiquen las cifras oficiales sobre la evolución del mercado de trabajo.

5. El Indicador del Sector Transporte

También conocido como Baltic Exchange Dry Index, prevee el crecimiento económico mundial. Sus fluctuaciones permiten observar, la oferta y la demanda de materiales importados por las industrias en todo el mundo.

Aglutina el costo del transporte marítimo de carga de hasta 23 rutas y 600 empresas navieras.

Este indicador adelanta el costo del transporte marítimo, su evolución y destino.

6. El Mercado Inmobiliario, Permisos de construcción y precios de las nuevas viviendas.

Los permisos de construcción  adelantan los niveles de oferta de las viviendas, que junto a los costos de las unidades habitacionales  puede pronosticar un aumento de la actividad del sector de la construcción. Habría más puestos de trabajo y la actividad económica aumentará.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *