Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

¡Hey! te explica lo que es la Web3

Heydiariodigital_regalos

Loading

¡Hey! te explica lo que es la Web3 que es un término utilizado para describir la próxima iteración de Internet.

La iteración de internet es la repetición continua de este proceso para mejorar. Esta nueva iteración se basa en la tecnología de blockchain que se controla de manera comunitaria.

Internet siempre está creciendo y cambiando. Pero no son solo sitios web y plataformas los que están en auge y caen en desuso.

El propio código en el que se basa Internet está en constante evolución. En los últimos años, algunos futuristas tecnológicos ven la Web3, como un indicio de lo que está por venir.

Web3 es la idea de un nuevo Internet descentralizado construido sobre blockchains, que son registros distribuidos controlados por los participantes.

La Web3 vendría a marcar una nueva era de Internet en la que el uso y el acceso estarán controlados por redes dirigidas por la comunidad.

Es un gran cambio porque actualmente el modelo actual, es centralizado, y solo un puñado de corporaciones supervisa Web2 explica el portal McKensey & Company

La industria de servicios financieros ha estado a la vanguardia en la adopción de tecnologías y activos emergentes de Web3.

En un momento, el volumen diario de transacciones procesadas en los llamados exchanges de finanzas descentralizadas superó los 10 000 millones de dólares.

Aprendiendo de Web3

Si aún no estás seguro de lo que es Web3, no estás solo.

Según una encuesta de Harvard Business Review en 2022, casi el 70% de las más de 50.000 personas que respondieron admitieron que no saben lo que es Web3.

En esta explicación, aprenderás más sobre Web3, sus riesgos y posibilidades, y cuándo, o si, se materializará.

Empecemos por comprender qué son Web1 y Web2. Web1 fue la primera versión de Internet, que se popularizó en la década de 1990 y principios de los años 2000.

Gran parte de Web1 se construyó utilizando “protocolos abiertos”, que son formas de intercambiar información que pueden ser utilizadas por cualquier persona.

En ese entonces, las personas principalmente usaban Internet para leer páginas web y chatear con amigos o desconocidos.

Con el tiempo, tanto individuos como empresas comenzaron a utilizar Internet cada vez más para el comercio electrónico, así como para la investigación académica y científica.

Web2 surgió a mediados de la década de 2000, cuando una nueva generación de empresas de Internet, como Facebook, Twitter (ahora X) y Wikipedia, empoderaron a los usuarios para que crearan su propio contenido.

Sin embargo, esto tenía un costo que muchos usuarios desconocían. Estas empresas monetizaron la actividad y los datos de los usuarios vendiéndolos a anunciantes.

Mientras tanto estas empresas mantenían el control sobre las decisiones propietarias relacionadas con funcionalidades y gobernanza.

Web3 representa cómo podría ser Internet basada en nuevos tipos de tecnología.  

Las bases del Web3

Primero está el blockchain. Un blockchain es un libro de contabilidad distribuido digitalmente y descentralizado que existe en una red informática.

Cada vez que se agrega nueva información a la red, se crea un nuevo bloque que se anexa permanentemente a la cadena.

Esto significa que el sistema no está sujeto a un solo punto de control o fallo.

Luego están los contratos inteligentes que  son programas de software que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen condiciones específicas.

Estos contratos inteligentes se establecen en código en un blockchain y no pueden ser modificados.

Y finalmente están los activos digitales y tokens. Estos son elementos de valor que existen únicamente de manera digital.

Pueden incluir criptomonedas, stablecoins, monedas digitales de bancos centrales y NFT (tokens no fungibles).

 También pueden incluir versiones tokenizadas de activos reales, como obras de arte o boletos para conciertos o eventos deportivos.

Una diferencia clave entre Web2 y Web3 radica en el enfoque hacia la confianza.

En Web2, una transacción, ya sea un intercambio de dinero o información, depende de la confianza mutua entre dos partes (y generalmente un intermediario central).

Por el contrario, Web3 no requiere que los usuarios confíen mutuamente.

En su lugar, la tecnología está diseñada de manera que una transacción se efectúa solo si se cumplen ciertos criterios y se verifica la información.

Web3 presenta una serie de desafíos. La regulación en constante evolución es uno de ellos.

Otros desafíos incluyen la propuesta de valor y la experiencia del usuario, así como la protección del consumidor. En general, Web3 no resuelve todos.

Por otro lado, la inminente pérdida potencial en la búsqueda de la computación cuántica llevó a la administración Biden a emitir directivas para la computación cuántica.

Related Articles