Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

El último gran cantante de la Sonora Matancera

Heydiariodigital_regalos

Loading

por: José Antonio Aguirregomezcorta Gragirena

La población de Río Piedras, en Puerto Rico, acunó su nacimiento el sábado 24 de septiembre de 1950. Su inclinación musical se despertó desde su juventud para integrar agrupaciones en su terruño. Viajó luego a Nueva York, donde se incorporó a la orquesta Bronco Sierra, hasta que un jueves 15 de enero de 1976, ingresó a la afamadísima Sonora Matancera para reemplazar al cantante de planta, Welfo Gutiérrez, por recomendación que hizo el magistral Yayo El Indio al sempiterno director de la legendaria decana de las sonoras: Don Rogelio Martínez y desde ese momento, acompañó al conjunto en numerosas giras internacionales.

En 1978 grabó un éxito que lo catapultó a la cúspide en Latinoamérica, como fue la guaracha Mala Mujer, y al año siguiente prolonga su notoriedad con el disco Fiesta.

Es cuando La Matancera llegó a Colombia con Maldonado para reafirmar su prestigio. En todas las ciudades donde se presentó, Jorge Maldonado causó sensación con las interpretaciones de los clásicos famosos de la inmortal orquesta. Por esta época un hermano suyo, Tony, lo secundó en el coro de la Sonora.

A mediados de 1981, Jorge Maldonado se retiró de la Sonora Matancera para probar suerte por rumbos diferentes. Inicialmente con el Conjunto Los Guajiros y entonces, Roberto Torres, en ese momento dueño de la firma SAR Records, le grabó un LP excelente con la Sonora Matancera en el que figuran temas como: «Yo Tengo Pena», «Lo que Más me Gusta», «Chofer No, Paragüero Sí», «Pugilato», «Qué Jelengue» y «Vacilón».

Posteriormente, pasó a formar parte de otra agrupación histórica en la Salsa cuando sustituyó a Hermán Olivera (quién pasó a formar parte de los ensambles de Eddie Palmieri) en el Conjunto Libre de Manny Oquendo, donde permaneció hasta el fallecimiento del virtuoso percusionista.

Jorge Maldonado es otro de esos geniales soneros que por esa ceguera que siempre han tenido las disqueras, por la simplicidad del mercado musical, las pusilámines emisoras radiales y la payola, nunca pasaron a ser estrellas y menos a tener reconocimiento.

En el ambiente, Jorge Maldonado está considerado el último gran sonero que pasó por la decana Sonora Matancera.

Related Articles