Los precios del oro y del cobre alcanzaron un máximo histórico este lunes en la Bolsa de Londres después de que los recientes datos económicos impulsaran las apuestas de que la Reserva Federal podría reducir sus tasas de interés en un futuro próximo.
Con una Reserva Federal probablemente dispuesta a reducir sus tasas de interés en un futuro próximo -al menos eso es lo que piensan los analistas-, activos refugio como el oro salen al ruedo para satisfacer la demanda de quienes prefieren activos rentables y seguros.
Junto con el cobre, el precio de este metal precioso comenzó la semana en niveles récord, con las acciones mundiales no muy lejos de ese comportamiento, todos impulsados por el optimismo que despertaron, tanto la desaceleración de la inflación en Estados Unidos, como los esfuerzos de China para abordar su crisis inmobiliaria.
En la London Metal Exchange, el oro subió este lunes más del 1% a un récord de 2.449,89 dólares la onza para después retroceder levemente antes del cierre, mientras que el cobre a tres meses se incrementó hasta un 4,1% a un precio nunca visto de 11.104 dólares por tonelada, con lo que acumula un alza del 28% en lo que va del año.
El oro y otros commodities son considerados activos refugio, es decir, que son muy seguros en periodos de turbulencia. Cuando las tasas de interés bajan, las inversiones en productos de renta fija como los bonos del Tesoro son menos rentables y eso sube el apetito por otras inversiones.
Cobre
El cobre se utiliza en las industrias de la energía y la construcción y se espera que en el futuro se beneficie de la transición a la energía verde a través de una demanda adicional del sector de vehículos eléctricos y de otros como los centros de datos para inteligencia artificial.
La fabricación de equipos es actualmente el mayor sector de uso final del cobre, seguido de la construcción y la infraestructura y América Latina es el principal proveedor mundial. Su producción ascendió a 22,4 millones de toneladas en 2023, siendo Chile, Perú y la República Democrática del Congo los mayores productores.
El comportamiento de este mineral suele ser un reflejo de las perspectivas económicas mundiales, debido a su importancia como insumo industrial. Por eso, que China esté dispuesta a impulsar su mercado inmobiliario prende de inmediato los motores de la industria.
La semana pasada, Beijing anunció medidas “históricas” para estabilizar su sector inmobiliario, que incluyen un servicio especial de préstamos para apoyar “proyectos de vivienda subsidiados” por el Gobierno y rebajas a las cuotas de entrada necesarias para adquirir viviendas, entre otros.