Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

El humo de los incendios forestales es nefasto para la salud

Heydiariodigital_regalos

Loading

Mientras América del Norte experimentó una de las peores calidades del aire en décadas debido a los incendios forestales,  uno de los estudios más grandes y completos sobre el impacto a largo plazo en la salud de la exposición al humo, plantea preocupaciones importantes sobre  impacto a largo plazo.

El estudio encontró que un aumento de 10 μg/m3 en la exposición a PM2,5 relacionada con incendios forestales se asoció con un riesgo 0,4 % mayor de mortalidad por todas las causas y no accidental. Y con un aumento del 0,5 % en el riesgo de morir por neoplasias. El 8 de junio, en el pico de la contaminación por incendios forestales, los niveles de PM2,5 alcanzaron los 460 μg/m3.

La investigación fue dirigida por científicos de la Universidad de Monash en Australia. Y es la primera en observar la relación entre la exposición a largo plazo, a partículas finas relacionadas con incendios forestales (PM2,5) y la mortalidad. Y el seguimiento duró 11 años.

Hasta la fecha, los estudios sobre los impactos en la salud de la exposición a PM2,5 relacionada con los incendios forestales han mostrado un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular y respiratoria por todas las causas, según el investigador principal, el profesor asociado Shanshan Li, de la Escuela de Salud Pública y Medicina Preventiva.

Impactos a corto plazo

La mayor parte de la evidencia se centró en los impactos a corto plazo. “Nuestro objetivo era estimar los impactos a largo plazo de la exposición a PM2,5 relacionada con los incendios forestales sobre la mortalidad en adultos. Utilizando una base de datos de cohortes nacionales a gran escala del Biobanco del Reino Unido”, dijo.

“Hasta donde sabemos, este es el primer estudio de cohorte prospectivo basado en la población, que cuantifica las asociaciones entre la exposición a largo plazo a las PM2,5 relacionadas con los incendios forestales y la mortalidad”.

Los datos provinieron de un subconjunto del Biobanco del Reino Unido, que involucró a 492.394 participantes inscritos entre 2004 y 2010, que son seguidos regularmente en el Reino Unido, recolectando muestras biológicas, encuestas sobre el estilo de vida, etc. Todos estos datos se vincularon a los registros relacionados con la salud.

Luego, los investigadores extrajeron los datos de mortalidad, incluida la causa subyacente (primaria) de la muerte y la fecha de la misma. Que se asignó a la exposición a PM2,5 relacionada con los incendios forestales de 1 a 5 años antes de la muerte.

Según el profesor asociado Li, los hallazgos del estudio muestran que la exposición a PM2,5 relacionada con los incendios forestales tiene impactos adversos duraderos en la mortalidad por todas las causas, no accidental y por neoplasias.

Dados los recientes niveles de contaminación en EE.UU causados ​​por los incendios forestales canadienses, nuestro estudio que vincula la exposición a largo plazo a las PM2,5 relacionadas con los incendios forestales y la mortalidad sugiere que se necesita con urgencia más investigación para proporcionar más evidencia científica sobre este tema.

Referencia: artículo publicado en el Journal of Hazardous Materials

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *