Mientras en otros mercados el panorama es sombrío según reportó el Banco Mundial la economía de Japón crece más de lo esperado.
Durante el primer trimestre del año su crecimiento fue mayor que el esperado a medida que las empresas locales aumentaron el gasto.
Cifras de la Oficina del Gabinete de Japón, la rama ejecutiva del Gobierno, el PIB creció 2,7% anualizado en el primer trimestre de 2023.
El Gobierno señala que estas cifras superaron la lectura inicial de 1,6% y se comparó con una expansión de 1.9% pronosticada por los economistas.
El informe indica que la inversión corporativa fue la gran impulsora del crecimiento japonés y la contribución al inventario.
Asimismo, el gasto del consumidor resultó un poco más suave de lo que se estimó al principio.
El informe indica que las cifras del PIB en el primer trimestre de 2023 obedecen a la evolución del consumo privado de los hogares, responsable de un 60% de PIB.
L gasto gubernamental aumentó 0.1% luego de meses de estancamiento.
Luego de que Japón eliminó las restricciones de Covid-19 los turistas extranjeros han regresado en masa al país asiático.
Efecto Japón
El inesperado y rápido crecimiento de la economía japonesa llevó a las acciones asiáticas a cerrar en baja mientras el yen se fortaleció.
El Topix de Japón cayó 0.67%, el Compuesto de Shangai bajó 0.26% mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cambió poco.
El índice Topix (Tokyo Stock Price Index) es el principal indicador del mercado de valores japonés.
Es administrado por la Japan Exchange Group y se calcula utilizando una metodología basada en el precio de cierre de las acciones de todas las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Tokio.
Por su parte el Compuesto de Shangai, Shanghai Composite (China) es el indicador más amplio de la Bolsa de Shanghai y refleja el rendimiento de las acciones de las empresas chinas listadas en dicha bolsa.