Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Desplome de la economía venezolana en 25 años

Heydiariodigital_regalos

Loading

Por: Polo Casanova Olivo

En el mes de diciembre de 1978 se celebraron elecciones presidenciales en Venezuela, resultando electo el Dr. Luis Herrera Campins presidente de Venezuela por la voluntad de los electores venezolanos. En esa época, el autor se desempeñaba como Director de la Dirección de Política Económica Internacional del Instituto de Comercio Exterior, presidido por el Dr. Reinaldo Figueredo.

Describe la Venezuela de la época como un país próspero y estable, con una economía diversificada y una fuerte industria petrolera. Sin embargo, a partir de la década de 1990, la economía venezolana comenzó a deteriorarse.

Atribuye este deterioro a una serie de factores, entre ellos:

  • La caída del precio del petróleo, que era la principal fuente de ingresos del país.
  • La corrupción y la incompetencia del gobierno.
  • La imposición de políticas económicas erróneas.

Como resultado de estos factores, la economía venezolana se ha convertido en una ruina. El país tiene una inflación galopante, una escasez de bienes y servicios, y una pobreza generalizada.

Concluye su texto con una advertencia: si Venezuela no toma medidas urgentes para corregir su situación, el país se hundirá aún más en la miseria.

Análisis del texto

El texto de Casanova Olivo es un testimonio de la tragedia que ha sufrido Venezuela en los últimos 25 años. El texto es también un llamado a la acción para que los venezolanos trabajen juntos para reconstruir su país.

Casanova ofrece una visión retrospectiva de la economía venezolana, desde su época de prosperidad hasta su actual estado de ruina. El autor atribuye este deterioro a una serie de factores, tanto internos como externos.

Los factores internos incluyen la corrupción y la incompetencia del gobierno, así como la imposición de políticas económicas erróneas. Los factores externos incluyen la caída del precio del petróleo, que era la principal fuente de ingresos del país.

El autor concluye su texto con una advertencia: si Venezuela no toma medidas urgentes para corregir su situación, el país se hundirá aún más en la miseria.

Conclusión

El texto de Casanova Olivo es un documento importante para comprender la crisis económica venezolana. El texto es un llamado a la acción para que los venezolanos trabajen juntos para reconstruir su país.

Related Articles