Caminar es beneficioso, pero este especialista recomienda complementar la actividad física con entrenamientos de fuerza
El deporte, al igual que una dieta equilibrada y una rutina de sueño estable, es clave para mantener una vida saludable, cuidando tanto el bienestar mental como el corporal. Sin embargo, de estos tres pilares, el ejercicio físico suele ser el más subestimado y el menos practicado entre la población.
Aunque a veces no lo consideremos prioritario, movernos es esencial para mantener una buena forma física y mental. Su impacto positivo abarca desde la prevención de enfermedades crónicas hasta la mejora del estado de ánimo.
Es cierto que el estilo de vida, la edad y otros factores condicionan el tipo de ejercicio que se puede realizar. No obstante, existe una actividad sencilla y accesible que la mayoría puede practicar a diario: caminar.
Este ejercicio es asequible para todos y ofrece múltiples beneficios, simplemente con dar un pequeño paseo por la mañana.
El fortalecimiento muscular, el aumento de la esperanza de vida, la prevención de enfermedades cardíacas, la mejora del estado de ánimo y la reducción del estrés y la ansiedad son solo algunas de las ventajas que se obtienen al caminar con regularidad.
No obstante, a pesar de los beneficios que aporta salir a andar, algunos expertos señalan que caminar, por sí solo, no es suficiente para mantener una buena condición física.
Como explica este experto en bienestar, caminar es importante porque garantiza la pérdida de calorías al tratarse de un ejercicio cardiovascular. Sin embargo, debe complementarse con entrenamientos de fuerza. Lo recomendable es realizar este tipo de ejercicio al menos tres veces por semana, lo que contribuye a acelerar el metabolismo y optimizar el uso de las grasas.
Es fundamental tener en cuenta —como se ha mencionado anteriormente— los factores que condicionan nuestra actividad física, como la edad, el estado de salud o el nivel de experiencia deportiva.
No todos los cuerpos responden de la misma forma ni tienen las mismas necesidades. En el caso de adultos mayores, personas que se inician en la práctica deportiva o individuos con alguna limitación física, caminar es una opción práctica y efectiva para mantener un estilo de vida saludable, siempre que se acompañe de una alimentación equilibrada y un descanso reparador.
Lcda. Jaira Molano V. CNP 25040 – Noti/Imágenes