Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Conozca la nueva ley de Florida contra la migración irregular

Heydiariodigital_regalos

Loading

Florida ha dado luz verde a una ley que castiga duramente a los indocumentados del estado. La medida, aprobada por el gobernador Ron DeSantis, ha causado gran preocupación entre la población.

La ley SB 1718 de Florida contra la migración irregular ha causado una gran preocupación entre los indocumentados de Florida. Francisca Ávila, una mujer que lleva varios años viviendo con un estatus irregular en Florida, asegura a la Voz de América que “hay demasiado temor” entre la comunidad migrante del estado del Sol, lo que ha provocado que muchos, según ella, estén decidiendo abandonar esta región.

La medida entrará en vigor el 1 de julio y contempla un presupuesto de 12 millones de dólares para reubicar a inmigrantes de Florida en otros estados. Algo que ya se hizo hace unos meses, cuando se enviaron varios grupos de indocumentados a Martha’s Vineyard, en Massachusetts.

Esta legislación obliga a las empresas de más de 25 empleados a usar el sistema E-Verify, para certificar el estatus migratorio de los trabajadores. Si contratan a indocumentados, se establecen multas de 1.000 dólares al día.

También se invalidan las tarjetas de identificación y carnés de manejar de otros estados. En algunos sitios, como Nueva York, no se requiere un estatus migratorio para conseguir una licencia de conducir. A partir de ahora, solo será válida una identificación de Florida.

Los hospitales deberán recopilar la información sobre el estatus migratorio de los pacientes e informar trimestralmente al gobierno del Estado. También se contemplan sanciones si no se hace.

Y por último, el punto que ha causado más indignación. Prohíbe transportar indocumentados a Florida. De hacerlo, los conductores podrían ser acusados de tráfico humano.

Se establecen penas de cinco años de prisión y multas de 5.000 dólares si el indocumentado es mayor de edad. Pero de 15 años de prisión y multas de 15.000 dólares si en el vehículo hay menores.

¿Qué dice Ron DeSantis?

El gobernador de Florida, Ron DeSantis dice que estas medidas solo pretender luchar contra el tráfico humano y minimizar los efectos que, según él, han causado las políticas en la frontera sur con México.

“Debemos fortalecer aún más nuestras leyes contra la inmigración ilegal mejorando la verificación de empleo, aumentando las penas por el contrabando de personas y desincentivando aún más la migración ilegal al estado de Florida. Florida no es un estado santuario y defenderemos el estado de derecho”, dijo DeSantis hace unas semanas.

¿En qué trabajan los indocumentados en Florida?

Se calcula que la medida podría afectar a más de 770.000 inmigrantes sin papeles que viven en Florida, de acuerdo a datos del Instituto de Políticas Migratorias.

El 24 % de la población trabaja en la construcción, el 17 % en el campo y la administración, el 15 % en el sector de la hostelería y el 9 % en comercio minorista.

Se estima que unas 700.000 personas en Florida trabajan en la construcción, y que el 15 % aproximadamente es personal indocumentado. La entrada en vigor de esta ley podría provocar una huida masiva de indocumentados, atemorizados por las consecuencias.

 “En la construcción todos se están yendo, todos tienen miedo a qué va a pasar. Yo creo que todo esto se va a venir abajo si él no toma consciencia de las cosas”, explica Norma Licona, una contratista que trabaja en el sur de Florida.

“En Miami, ahorita, estamos en una temporada en que están muchas construcciones, que están muchos desarrollos de casas, de edificios, y en cualquier momento va a pararse”, declaraba Paula Muñoz, miembro de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC).

Muy pocos se atreven a hablar porque temen represalias, pero saben que sin esta fuerza laboral el impacto económico será importante.

“Imagínate la mayoría de la construcción la hacemos nosotros los latinos, no vas a ver a un americano agarrando pico y pala ahí para meterle a la construcción”, agrega Dionidas Barrios.

¿Puede intervenir una corte?

Algunas organizaciones no descartan en poner esta ley en manos de la justicia, consideran que el gobernador se está sobrepasando sus poderes y que una corte debería poner remedio.

“Para tú entrar en corte federal tienes que tener un daño que haya ocurrido. Y no solamente hay que esperar que se adopte la ley, sino que se ponga en práctica. Hasta que no haya una persona detenida y que no se ponga una demanda a un empleador -por ejemplo- por haber contratado los servicios de una personas que no aparece en las listas de E-verify yo no creo que la corte vaya a entrar en casos hipotéticos”, aclara el abogado constitucional, Rafael Peñalver.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *