Las baterías de zinc-aire han surgido como una alternativa más sostenible y económica que las de iones litio. Esto afirma un estudio reciente de la Universidad Edith Cowan (ECU) en Australia, sobre el avance de los sistemas de baterías sostenibles.
El Dr. Muhammad Rizwan Azhar de ECU dirigió el proyecto que descubrió que las baterías de iones de litio, aunque son una opción popular para los vehículos eléctricos en todo el mundo, enfrentan limitaciones. Estas se relacionan con el costo, los recursos finitos y la seguridad.
“Las baterías recargables de zinc-aire (ZAB) son cada vez más atractivas debido a su bajo costo. Pero también a que son respetuosas con el ambiente. Ofrecen una alta densidad de energía teórica y son más seguras”, dijo el Dr. Muhammad Rizwan Azhar.
“Con la aparición en el mercado de vehículos de largo alcance y aeronaves eléctricas de próxima generación, existe una necesidad cada vez mayor de sistemas de baterías más seguros, rentables y de alto rendimiento que puedan superar las capacidades de las baterías de iones de litio”.
Zinc-aire: una explicación
Una batería de zinc-aire consta de un electrodo negativo de zinc y un electrodo positivo de aire. La principal desventaja hasta ahora era que tenía una potencia de salida limitada, debido al bajo rendimiento de los electrodos de aire. Y que su vida útil era corta.
El avance del equipo de la ECU está en la utilización de una combinación de nuevos materiales. Han empleado carbono, hierro más barato y minerales a base de cobalto con los cuales han rediseñado las baterías de zinc-aire.
“El nuevo diseño ha sido tan eficiente que suprimió la resistencia interna de las baterías. Y su voltaje estaba cerca del voltaje teórico, lo que dio como resultado una alta densidad de potencia máxima y una estabilidad ultralarga”, dijo el Dr. Azhar.
“Además de revolucionar la industria del almacenamiento de energía, este avance contribuye significativamente a construir una sociedad sostenible, reduciendo nuestra dependencia de los combustibles fósiles y mitigando los impactos ambientales”.
“Al utilizar recursos naturales, como el zinc de Australia y el aire, se mejora aún más la rentabilidad y la viabilidad de estas innovadoras baterías de zinc-aire para el futuro”. Para el Dr. Azhar su proyecto es una forma útil de aprovechar las energías renovables.
Viable y confiable
El Dr. Azhar dijo que los recursos renovables, como la energía solar, eólica e hidráulica, desempeñan un papel fundamental en el futuro de la energía verde. Pero no son soluciones completamente confiables, a causa de su intermitencia.
“En cambio, el zinc está ampliamente disponible en países como Australia. Y la ubicuidad del aire es indiscutible. Por ello, nuestra propuesta se convierte en una solución de almacenamiento de energía altamente viable y confiable”, explicó el Dr. Azhar.
El rediseño de las baterías de zinc-aire de ECU acerca a Australia al logro de los objetivos y metas de desarrollo sostenible de la ONU establecidos por el Acuerdo de París, que se estableció a fines de 2015 para enfatizar la necesidad de basarse en el empleo de recursos energéticos sostenibles para limitar el cambio climático.
Referencia: artículo publicado en Ecomat.