Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Ayuda humanitaria a Gaza llega este sábado dijo ONU

A la espera de que la ayuda humanitaria pueda entrar en Gaza a través del paso de Rafah, en Egipto, la guerra entre Israel y Hamás suma ya trece días en los que la situación lejos de mejorar empeora por momentos.
Heydiariodigital_regalos

Loading

La ayuda humanitaria está lista para entrar a través del paso de Rafah, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza, pero probablemente no pueda entrar hasta este sábado, a pasar de que Egipto asegua que el paso está abierto y que no es responsable del bloqueo.

Además, de El Cairo a Bagdad, pasando por Túnez o Jordania, miles de personas han salido a la calle en las capitales árabes este viernes en apoyo de los palestinos de la Franja de Gaza, bombardeada por Israel.

El ejército israelí ha asegurado que “la mayoría de los rehenes” secuestrados por Hamas “están vivos”. “De los cerca de 200 rehenes que se encuentran actualmente en la Franja de Gaza, más de 20 de ellos son menores, y entre 10 y 20 tienen más de 60 años”, afirmó el portavoz en el comunicado.

A la espera de que la ayuda humanitaria pueda entrar en Gaza a través del paso de Rafah, en Egipto, la guerra entre Israel y Hamás suma ya trece días en los que la situación lejos de mejorar empeora por momentos.

El ejército israelí asegura haber atacado esta noche más de cien objetivos operativos de las organizaciones terroristas en la Franja de Gaza y haber eliminado a uno de los terroristas de Hamas que participó en los ataques que hicieron estallar el conflicto el 7 de octubre.

Importantes personajes se pronuncian

El presidente turco, Tayyip Erdogan, pidió este viernes a Israel que ponga fin a sus ataques contra Gaza, a los que calificó de genocidio, e instó a la comunidad internacional a trabajar por un alto el fuego humanitario en la región.

En un post en X, Erdogan dijo que Israel estaba provocando a actores no regionales en lugar de dar marcha atrás en sus errores en Gaza y añadió que la región necesita ser salvada del “frenesí de locura” apoyado por las potencias y medios de comunicación occidentales.

“Reitero mi llamamiento a los dirigentes israelíes para que nunca amplíen el alcance de sus ataques contra civiles y pongan fin de inmediato a sus operaciones, que equivalen a un genocidio”, declaró Erdogan.

Afirmó que Ankara está trabajando para poner fin a los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y palestinas antes de que alcancen “un punto de no retorno”, informa Reuters.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este viernes al Congreso que apruebe una partida presupuestaria urgente de más de 100.000 millones de dólares en la que se incluye una ayuda de 14.300 millones para Israel y un nuevo paquete para Ucrania por 61.400 millones.

El secretario general de la ONU, Antònio Guterres efectuó una visita fugaz a Rafah, la frontera de Egipto con Gaza, donde la ayuda humanitaria está lista para entrar en Gaza y allí urgió a todos los implicados a la apertura de una vía de auxilio “esencial” para los 2,2 millones de gazatíes encerrados en el minúsculo territorio sin agua, electricidad, alimento y combustible desde hace 12 días, informa Efe.

“Es imposible estar en el cruce de Rafah y no sentirse desconsolado. Detrás de estos muros hay 2 millones de personas en Gaza sin agua, alimentos, medicinas ni combustible. De este lado, estos camiones tienen lo que necesitan. Necesitamos hacer que se muevan, tan pronto como sea posible, tantos como sea necesario”, ha dicho Guterres.

Al menos 21 periodistas han muerto en Gaza y en Israel en apenas dos semanas, más de los fallecidos por la cobertura mediática del conflicto en Oriente Medio en las últimas dos décadas, según datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Los preocupantes datos han coincidido con la aprobación de medidas de emergencia del Gobierno israelí para propiciar el cierre de la cadena Al Jazeera.

Egipto no es responsable del cierre del paso fronterizo de Rafah entre el país y la franja de Gaza “a pesar de los ataques selectivos israelíes y la denegación de la entrada de ayuda”, escribió el viernes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio, Ahmed Abu Zeid, en red social X.

“El paso fronterizo de Rafah está abierto y Egipto no es responsable de obstaculizar la salida de ciudadanos de terceros países”, añadió.

Related Articles