Los titulares de Educación, Cultura y Deportes fueron destituidos sorpresivamente por el presidente de Colombia, quien no explicó los motivos de los cambios.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la sorpresiva salida de los ministros de Educación, Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, MarĆa Isabel Urrutia, en lo que es la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno.
Ā«Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, MarĆa Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el paĆsĀ», dijo Petro en una alocución en la que se refirió a las reformas que impulsa su gobierno, pero no explicó los motivos de los cambios.
El mandatario informó que Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, serĆ” la nueva jefa de esa cartera y designó a Astrid RodrĆguez como nueva ministra del Deporte Ā«para que con nuevas energĆas puedan culminar el proceso de reformas iniciadasĀ».
Petro, entre tanto, no dijo quién reemplazarÔ a Ariza como ministra de Cultura, aunque la Presidencia señaló que estarÔ encargado, por el momento, el músico Ignacio Zorro.
La reforma de salud inició crisis
Al parecer, el detonante de esta crisis fue la reforma de la salud que fue radicada a mediados de febrero por el Gobierno ante el Congreso y de la cual Alejandro Gaviria, que fue ministro de Salud durante 7 aƱos con el presidente Juan Manuel Santos, ha sido un severo crĆtico.
El Gobierno colombiano quiere transformar el sistema sanitario para fortalecer la atención primaria y también llevar la atención a los «territorios abandonados», esas comunidades remotas donde actualmente el centro de atención mÔs cercano estÔ a varias horas en lancha o en mula por caminos escarpados.
La polĆ©mica iniciativa habĆa causado discusiones profundas en el gabinete y uno de las voces mĆ”s crĆticas era la de Gaviria, quien ademĆ”s tiene diferencias con la ministra de Salud, Carolina Corcho, incluso desde antes de que ambos fueran designados por Petro como ministros.
Incluso el pasado sÔbado, Gaviria hizo «una invitación a asumir la complejidad de las reformas sociales».
Ā«Los eslóganes, la sobresimplificación, las ideologĆas radicales y las frases vacĆas poco aportan a la hora de encontrar solucionesĀ», aƱadió el ahora exministro de Educación en Twitter, donde publicó un discurso de grado que hizo ante los mĆ©dicos de la Universidad de los Andes en 2017 cuando era rector de esa institución.
Este domingo la revista Cambio publicó ademÔs una carta en la que Gaviria y los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, y Agricultura, Cecilia López, asà como el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge IvÔn GonzÔlez, cuestionan la capacidad fiscal del Estado para asumir los costes de la ambiciosa reforma de la salud.
Petro no renunciarĆ” a reformas
En esa lĆnea, Petro aseguró que Ā«este Gobierno del cambio no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos y colombianasĀ».
Las destituciones de los tres ministros se producen ademĆ”s luego de que Petro se reuniera con jefes de distintos partidos polĆticos para conseguir apoyo en el Congreso para las reformas de la salud, laboral y de las pensiones.
El motivo del cambio de las ministras de Cultura, Patricia Ariza, y de Deporte; MarĆa Isabel Urrutia, es un misterio ya que ambas dijeron que no se les notificó su destitución y que se enteraron por la alocución presidencial.
Finalmente, Petro dijo que seguirÔ «buscando consensos y acuerdos para consolidar y profundizar nuestras reformas».
«Mi gabinete y yo como presidente de la República seguimos comprometidos en sacar no solo las reformas, sino unas reformas que mejoren sustancialmente la vida de todos los colombianos y colombianas», finalizó.