Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

La desaparición de los glaciares

La desaparición de los glaciares
Heydiariodigital_regalos

Loading

El deshielo de los glaciares estĆ” liberando cantidades asombrosas de bacterias desconocidas para la ciencia.

Según un nuevo estudio, la liberación de bacterias es tan extraordinaria que los científicos son incapaces de catalogarlas todas. Su proliferación podría afectar a la biodiversidad de las comunidades microbianas de diferentes regiones.

Los glaciares, ademĆ”s de agua congelada, mantienen atrapados en sus entraƱas minerales, gases y materiales orgĆ”nicos que podrĆ­an salir a la superficie. De hecho, un nuevo estudio de la Universidad de Aberystwyth en el Reino Unido, sugiere que los glaciares que se estĆ”n derritiendo rĆ”pidamente debido al calentamiento global estĆ”n tambiĆ©n liberando toneladas de bacterias desconocidas.

Para estimar hasta quĆ© punto se estĆ”n liberando microbios en los rĆ­os y arroyos, un equipo de investigadores ha tomado muestras de agua de deshielo superficial de diez glaciares en todo el hemisferio norte: en los Alpes europeos, Groenlandia, Svalbard y el Ɓrtico canadiense, tanto de la corteza erosionada como de los entornos de los arroyos, sobre los que se realizaron amplios anĆ”lisis microbianos.

Los investigadores encontraron decenas de miles de microbios en cada mililitro de agua, con lo que estimaron que durante los próximos 80 aƱos mĆ”s de cien mil toneladas de bacterias podrĆ­an ser expulsadas a las aguas de deshielo, una cifra que podrĆ­a ir en aumento o descender en función de si se logra mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5° C.

Por el momento, se ignora la naturaleza de la mayoría de esas bacterias, porque en el estudio no se analizaron cepas individuales, sino que únicamente se estimó su biomasa combinada, con lo que todavía no se puede afirmar si alguna de esas especies podría representar una amenaza para la salud humana. De hecho, ni siquiera se sabe si los microbios estaban activos, inactivos, dañados o muertos.

Probablemente el riesgo es pequeƱo, pero se necesitan mĆ”s estudios para confirmarlo. TambiĆ©n es necesaria una evaluación mĆ”s cuidadosa para determinar cómo esta repentina afluencia de microbios podrĆ­a contribuir a un mayor cambio ecológico, por ejemplo afectando a la biodiversidad de las comunidades microbianas de las diferentes regiones.

Se estima que un tercio de los glaciares Patrimonio de la Humanidad no existirĆ”n para el aƱo 2050. TodavĆ­a es posible salvar los otros dos tercios de los glaciares, si el aumento de las temperaturas globales no supera los 1,5°C en comparación con el perĆ­odo preindustrial. AdemĆ”s, si se derritiera todo ese hielo, los ocĆ©anos redibujarĆ­an el mapa mundial, tal y como explicaDavid Farrieren su libro Huellas: ā€œEn total, hay suficiente hielo encerrado en las capas de hielo del planeta y en los glaciares para que el nivel del mar suba 60 metros respecto al nivel actualā€.

Por consiguiente, conservar los glaciares no es solo es el equivalente a evitar que desaparezca una animal en peligro de extinción, tal y como ha referido el historiador del hielo Mark Carey. Es una forma de conversar el planeta en sĆ­ mismo.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *