Los abogados de los connacionales deportados aseguran que sus clientes no son miembros del Tren de Aragua ni han cometido crĆmenes, sino que han sido tomados por blanco debido principalmente a sus tatuajes
Jueces federales de Nueva York y Texas bloquearon temporalmente este miércoles la deportación de cinco presuntos pandilleros venezolanos en virtud de una ley del siglo XVIII para que puedan impugnar su expulsión, como dictaminó la Corte Suprema.
Son los primeros casos ante los tribunales federales desde que el mÔximo tribunal de Estados Unidos afirmó que el gobierno del presidente Donald Trump puede usar la Ley de enemigos extranjeros de 1798 para realizar deportaciones sumarias pero los migrantes tienen derecho a un debido proceso.
Trump invocó esta ley, hasta hora usada únicamente durante la Guerra de 1812 y las dos guerras mundiales, para detener a supuestos miembros de la pandilla Tren de Aragua y expulsarlos a una prisión de mÔxima seguridad en El Salvador.
La Casa Blanca acusa al «régimen hostil» de NicolÔs Maduro de enviar a Estados Unidos al Tren de Aragua y el Departamento de Estado afirmó que este grupo «estÔ estrechamente asociado, alineado y, de hecho, ha infiltrado» el gobierno del oficialista.
Aseguran que los venezolanos deportados no son miembros del Tren de Aragua
Los abogados de los venezolanos deportados aseguran que sus clientes no son miembros del Tren de Aragua ni han cometido crĆmenes, sino que han sido tomados por blanco debido principalmente a sus tatuajes.
En Nueva York, el juez de distrito Alvin Hellerstein, nombrado por el expresidente demócrata Bill Clinton, emitió una orden de restricción temporal que prohĆbe la deportación de dos venezolanos, identificados solo por sus iniciales, hasta que tengan una vista judicial.
En Texas el juez de distrito Fernando RodrĆguez, designado por Trump, emitió una orden similar en un caso de tres venezolanos, tambiĆ©n identificados por sus iniciales.
La expulsión inmediata de las tres personas les causarĆa Ā«daƱos irreparablesĀ» y si fueran Ā«erróneamente expulsadasĀ» es poco probable que pudieran ser devueltas a Estados Unidos, afirma RodrĆguez.
La Corte Suprema considera el caso del salvadoreƱo Kilmar Ćbrego GarcĆa que fue deportado por error el 15 de marzo, el mismo dĆa que mĆ”s de 200 venezolanos presuntamente miembros del Tren de Aragua.
Una corte de distrito ha ordenado que Ćbrego GarcĆa, de 29 aƱos de edad, sea repatriado. Un tribunal de apelaciones lo confirmó.
La administración acusa al salvadoreño de ser miembro de la pandilla MS-13 y pidió a la Corte Suprema que anule estos fallos. No ha presentado pruebas de que sea pandillero.
Lcda. Jaira Molano ā CNP 25040 @JairaMolanoNews