Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Cúcuta toma medidas ante la llegada de cuerpos del Catatumbo

Heydiariodigital_regalos

Loading

Cúcuta ha recibido mas de 34 cadáveres de los cuales, 26 ya fueron entregados y aunque Medicina Legal opera dentro de sus capacidades, la limitada infraestructura subraya la necesidad de una sede ampliada para atender la región

Hoy se completa una semana desde que iniciaron los enfrentamientos entre el Eln y la disidencia de las Farc en el Catatumbo, una guerra en la que se estima que más de 80 personas han perdido la vida, entre ellas, firmantes del Acuerdo de Paz del 2016, integrantes de los grupos armados y algunos civiles.



Ante esta situación, Cúcuta ha tenido que activar todas sus capacidades, como las del Instituto de Medicina Legal, para recibir algunos de los cuerpos que han podido ser recuperados por la Policía y el Ejército Nacional. 

Miguel Castellanos, secretario de Gobierno municipal, informó que, a corte de este miércoles, la ciudad había recibido 34 cuerpos, de los cuales 26 ya fueron entregados a sus familiares, mientras que 8 permanecen bajo custodia de Medicina Legal.

El funcionario precisó que, aunque hasta ahora esa entidad está trabajando normalmente, previendo que sigan llegando más cuerpos de la zona del Catatumbo, como resultado de los enfrentamientos que allí se mantienen, la Alcaldía ha implementado medidas que incluyen la ampliación de la capacidad de la morgue, con el arriendo de un cuarto frío adicional a una funeraria local y la colaboración del Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM). 



“La morgue de Medicinal Legal tiene una capacidad para 16 cuerpos, el cuarto frío del hospital también tiene una capacidad para 16 cuerpos y la funeraria con la que tenemos el contrato tiene una capacidad de 12 cuerpos, de los cuales solo tenemos ocupados 8 cuerpos, lo que indica que estamos operando dentro de nuestras capacidades,” aseguró Castellanos. 

Además, mencionó que en diciembre del año pasado se realizó la inhumación de 13 cuerpos no reclamados que llevaban más de dos años en el hospital, lo que permitió liberar espacio.

Necesidad de una sede ampliada de Medicina Legal

Uno de los principales desafíos identificados por las autoridades durante esta coyuntura ha sido la limitada infraestructura de Medicina Legal en Cúcuta. 



Castellanos subrayó que esta sede no solo atiende a la ciudad, sino a gran parte del departamento, pues solo hay dependencias forenses en Sardinata y Ocaña, donde las capacidades también son reducidas.

Por esta razón, el secretario planteó que es necesario articular esfuerzos con el Gobierno nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial (CTI), para ampliar las instalaciones de Medicina Legal y mejorar su capacidad operativa, a fin de atender de manera adecuada las necesidades de la región.

Y aclaró que, pese a la complejidad de la situación, Medicina Legal en Cúcuta no ha colapsado, ya que las medidas implementadas han permitido mantener el control y garantizar la atención oportuna. 



“Quiero dejar claro que, en el marco de esta emergencia, en ningún momento ha colapsado Medicina Legal. Seguimos trabajando articuladamente para garantizar una atención eficiente”, agregó. 

Además, manifestó que la evacuación de cuerpos y la atención a las familias afectadas se realizan en coordinación con el Puesto de Mando Unificado (PMU), que está monitoreando la situación en tiempo real.

“Estamos atentos minuto a minuto a las alertas emitidas desde el PMU. Las cifras cambian a cada momento, pero acá estamos dispuestos a atenderlos. Hasta que no se realicen las inspecciones judiciales correspondientes, no se pueden levantar los cuerpos, pero estamos preparados para recibir más si es necesario,” explicó.

Jaira Molano tomado del diario La Opinión

Related Articles