Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

34 países firmaron acuerdo de protección del agua dulce

Heydiariodigital_regalos

Loading

34 países firmaron acuerdo de protección del agua dulce. En un importante impulso a los esfuerzos mundiales para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos cada vez peores, 34 países firmaron el Desafío del Agua Dulce (Water Challenge), la mayor iniciativa mundial para restaurar los ríos, lagos y humedales degradados y proteger los ecosistemas vitales de agua dulce.

Los países de África, Asia, Europa, América y el Pacífico se dieron a conocer en un acto de alto nivel con 15 ministros organizado por la Presidencia de la COP28. Se unieron así a los seis países que lanzaron la iniciativa en la Conferencia del Agua 2023 de la ONU en Nueva York: Colombia, República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México y Zambia.

Los nuevos signatarios, entre los que se encuentran Brasil, Burkina Faso, Camboya, Canadá, Chad, Chile, República Dominicana, El Salvador, Fiji, Francia, Finlandia, Alemania, Irak, Kenia, Liberia, Malawi, Malí, Mauritania, Mozambique, Nepal, Países Bajos, Níger, Noruega, Perú, República del Congo, Senegal, Eslovenia, España, Tayikistán, Tanzania, Emiratos Árabes Unidos, Uganda, Reino Unido y Estados Unidos, tienen más del 30% de los recursos renovables de agua dulce del mundo y albergan a más de 1.500 millones de personas.

Restauración de 300.000 km de ríos degradados

El Desafío del Agua Dulce pretende garantizar la restauración de 300.000 km de ríos degradados y 350 millones de hectáreas de humedales degradados, de aquí a 2030, así como conservar los ecosistemas intactos.

Unos ecosistemas de agua dulce sanos son fundamentales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él. Se consideran la base de un futuro resiliente en materia de agua. Las turberas -un tipo de humedal- son el mayor almacén terrestre de carbono del mundo, mientras que los sedimentos fluviales depositados en el fondo del mar también pueden secuestrar grandes cantidades de carbono. Las llanuras aluviales conectadas y los humedales sanos pueden reducir el impacto de las inundaciones extremas y aumentar la resiliencia ante sequías cada vez más frecuentes.

Manglares

Los manglares prósperos, la mayoría de los cuales depende del flujo de sedimentos de los ríos para sobrevivir, ayudan a proteger a las comunidades costeras de las mareas de tormenta. Los deltas densamente poblados y ricos en agricultura también dependen del flujo de agua, nutrientes y sedimentos de los ríos para limitar el ingreso de agua salada, seguir siendo fértiles y mantenerse por encima del aumento del nivel del mar.

Sin embargo, en los últimos 50 años se ha perdido un tercio de los humedales del mundo. Los ríos y lagos son los ecosistemas más degradados del mundo, y el cambio climático está exacerbando unas amenazas que ya no tienen precedentes.

Aceptar el Desafío del Agua Dulce es clave para hacer frente al cambio climático, pero también es esencial para allanar el camino hacia un futuro de emisiones netas cero, positivo para la naturaleza y resiliente para todos.

Collins Nzovu, Ministro de Economía Verde y Medio Ambiente de Zambia, dijo: La crisis climática es una crisis del agua. En todo el mundo estamos siendo testigos de sus devastadores efectos en nuestras sociedades y economías: desde la creciente escasez de agua hasta inundaciones, sequías y tormentas más extremas, desde los cambios en el caudal de los ríos hasta el deshielo de los glaciares y la subida del nivel del mar. Y estos efectos no harán, sino empeorar, a menos que estemos a la altura del Desafío del Agua Dulce. Por ello, instamos a todos los países a que se unan a nosotros.

El Desafío del Agua Dulce es una iniciativa impulsada por cada país, con un enfoque inclusivo y colaborativo, en la que los gobiernos y sus socios crearán conjuntamente soluciones para el agua dulce con los pueblos indígenas, las comunidades locales y otras partes interesadas, incluido el sector privado.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Desafío pide a todos los gobiernos que se comprometan a alcanzar objetivos claros en sus Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción actualizados, sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, los Planes Nacionales de Adaptación y los Planes Nacionales de Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para intensificar los esfuerzos de protección y restauración de ecosistemas de agua dulce sanos.

Se basa en el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, que incluyó la protección del 30% de las aguas continentales del mundo y la restauración del 30% de las aguas continentales degradadas.

Stuart Orr, Director Mundial de Agua Dulce de WWF, indicó: “Los ríos, lagos y humedales sanos son nuestra mejor protección y seguro contra el empeoramiento de los efectos del cambio climático. Invertir en su protección y restauración producirá los beneficios más importantes: reforzar la adaptación al clima, reducir el riesgo de catástrofes, aumentar la seguridad hídrica y alimentaria, e invertir el catastrófico declive de la biodiversidad de agua dulce”.

Desafío del Agua Dulce

El Desafío del Agua Dulce también se centrará en proporcionar las pruebas necesarias a nivel nacional para diseñar y aplicar eficazmente medidas de restauración, identificar áreas prioritarias para la restauración, actualizar las estrategias y planes nacionales pertinentes, y movilizar recursos y establecer mecanismos financieros.

Dirigido por la coalición de países, el Desafío del Agua Dulce cuenta con el apoyo de Conservación Internacional, la UICN, la Secretaría de la Convención sobre los Humedales, The Nature Conservancy, Wetlands International, la OCDE, el PNUMA (bajo los auspicios del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas) y WWF.

Related Articles