Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Hallazgo en yacimiento romano pone en jaque a la ciencia

Heydiariodigital_regalos

Loading

Un hallazgo en un yacimiento romano pone en jaque a la ciencia pues se trata de un imposible para la tecnología del siglo XXI

Un grupo de investigadores ha encontrado un cristal que solo se puede construir hoy en día con tecnología nanoscópica,

Se trata de algo sorprendente  encontrado en un yacimiento en Italia, concretamente en Aquileia y hay mcuhas dudas sobre cómo ha podido llegar a ese contexto.

Un estudio de la Universidad de Tuft ha explicado que se han encontrado cristales fotónicos en un yacimiento del Imperio Romano.

Esto quizás suene a algo poco interesante, pero se trata de un tipo de material que solo se ha construido en el siglo XXI ya que hace falta tecnología vanguardista para elaborarla.

Giulia Guidetti y Fiorenzo Omenetto han sido los encargados de comunicar este hallazgo desde la Universidad de Tuft, reportó el portal de La Vanguardia .https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/el-hallazgo-imposible-de-tecnologia-del-siglo-xxi-en-un-yacimiento-romano-pone-en-jaque-a-la-ciencia

En principio estos objetos parecían restos de vidrio de jarrones fabricados hace dos milenios, pero lo cierto es que tenían un misterio mucho mayor.

Ha sido en el yacimiento de la ciudad de Aquileia, actual L’Aquila, dónde una tecnología nanoscópica ha sido hallada en el yacimiento.

Se trata de un cristal que filtra y refleja la luz a nivel atómico de una manera muy concreta, algo a lo que, por supuesto, los romanos no tenían acceso ya que se necesita un sistema muy refinado para producirlos.

En general este hallazgo totalmente inesperado ha sorprendido a los dos investigadores que estaban simplemente de visita y no son realmente arqueólogos, sino que desempeñan sus actividades en el campo de la física.

Un caso asombroso

Por esto, se trata de un caso asombroso. Normalmente hay ejemplos de este tipo de vidrio en la naturaleza.

 De forma común en peces que cambian los colores de sus escamas de forma iridiscente gracias a estos cristales.

Sin embargo, verlo en un yacimiento del Imperio romano resulta realmente sorprendente e inesperado para los expertos.

Este Hallazgo en un yacimiento romano  y que pone en jaque a la ciencia ha sido también un a sorpresa por su estructura, en forma de pilas de Bragg.

Se trata de un fenómeno en el que las capas de sílice de alta y baja densidad se intercalan para dar lugar a este fenómeno y que da como resultado un inesperado reflejo dorado.

En cualquier caso, este tipo de producto suele cultivarse en un laboratorio, por lo que no se sabe cómo ha podido acabar en un contexto de hace aproximadamente dos milenios.

De hecho, podría servir en un futuro para entender cómo se pueden hacer este tipo de vidrios de una forma más normal y revolucionar la tecnología.

En cualquier caso, el principal uso que tiene esta tecnología es para cuestiones militares y para tratar de conseguir el camuflaje perfecto para volvernos invisibles.

Una demanda contra Apple sigue adelante en el Reino Unido y la empresa perdió un intento por bloquear la demanda. Podría llegar a valer hasta $2 mil millones.

Related Articles