Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Descubren botín artístico vinculado a corrupción petrolera venezolana

Heydiariodigital_regalos

Loading

Un nuevo caso de corrupción estalla nuevamente en la estatal petrolera venezolana, PDVSA, esta vez de la mano de un familiar del que fuera “el mejor patriota de Venezuela”, Rafael Ramírez, que según estimaciones de funcionarios del régimen desapareció más de 4.000 mil millones de dólares.

Sin haber resuelto aún el caso de la doble desaparición en el último caso de lo que se ha venido a llamar, PDVSA-Cripto, donde se “desaparecieron” más de 45 mil millones de dólares y el responsable del robo, Tarek El Aissami, que no aparece y ahora pone condiciones desde fuera del país, para reunirse con su jefe Maduro, para devolver parte del botín.

Ni tampoco el otro caso, el robo de los 50 millones de dólares, pertenecientes a un Seguro Administrado por varias agencias aseguradoras que les permitirían a los empleados en caso de necesitar acceso a las clínicas privadas, para su tratamiento.

En esta oportunidad, el nombre que sale a relucir es el de Julio César Villareal, quien huyó a España con el botín, el mismo día que también “desapareció” Tarek El Aissami, ambos “muy amigos” y funcionarios de PDVSA.

Ahora hace su aparición un personaje llamado Diego Salazar uno de los supuestos cerebros de la red de una treintena de exjerarcas chavistas que saqueó 2.000 ó 4.000 millones de dólares de la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), sería el dueño de un «botín artístico» valorado en 18 millones de euros.



                       De acuerdo con la información recabada, el primo de Rafael Ramírez, Diego Salazar poseía en 2.008 un total de 19 obras de Arturo Michelena.


                      Asimismo, era propietario de un tesoro que engrosa una pinacoteca de 67 piezas de reputados creadores venezolanos. Armando Reverón, Federico Brandt, Antonio Herrera Toro, Tito Salas, César Rengifo, Jesús Soto o Manuel Cabré componen, entre otros.

        La costosa colección de Salazar de las obras de Michelena (1.863-1.898) contempla piezas realistas como Las niñas Lola y María Isabel Herrera (valorada en 782.000 dólares), Los morochos Aguerrevere Herrera (750.000), El purgatorio (747.500), La pica (632.500), Naturaleza muerta (580.000), Juventud y vejez (330.000), El 19 de abril (402.500), Retrato de mujer con palomas (368.000), Retrato de mujer (258.750), Jesús en el huerto (280.000), El bautismo (253.000) o Retrato de María Ibarra de Matos (250.000).

            La pinacoteca de uno de los artífices del expolio de Pdvsa acogía también en 2.008 un total de 11 piezas del Armando Reverón (1.889-1.954), referente de la plástica latinoamericana del pasado siglo apodado El loco de Macuto por haber vivido aislado en una cabaña de este municipio del litoral venezolano.


              La pintura de Reverón Las tres gracias, de 1.945, es la joya de la colección de Salazar. Vale 1,3 millones, según una tasación de 2008 de la Galería Muci de Caracas incorporada al informe de los investigadores andorranos.


              El tesoro artístico del primo de Rafael Ramírez también incluye las obras de Reverón Úveros azules (valorada en 825.000 dólares), Corporación del puerto de la Guaira (724.500), Mujer sentada (661.250), Desnudo (550.000), Cocoteros (550.000), Muelle con grúa (517.500) y Tres figuras con niño (460.000).

            Al parecer el sujeto conoce de arte, pero su fuerte está en el provecho que le saca a las obras vendidas, es un hábil negociador sin importarle de dónde o como se obtuvo la preciada obra de arte, mucho menos a quien pertenecía o de que museo fue hurtado.

Related Articles