Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Le Ví en Turismo

Heydiariodigital_regalos

Loading

Periodistas “¡No tengáis miedo!” Papa Juan Pablo II.

El 27 de junio, los Periodistas,  hoy Comunicadores Sociales de Venezuela, celebramos   el Día del Periodista, como conmemoración  de la fundación del “Correo del Orinoco”, por nuestro Libertador Periodista, Simón  Bolívar, el 27 de junio de 1818 bajo el lema: ”Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”.

El Día de Periodista es la fecha en la   que se enaltece la labor cotidiana de quienes con vocación, formación, aptitud, consagración, dedicación, responsabilidad, compromiso, gusto, Ética, le brindamos al pueblo el servicio de mantenerlo, oportuna, veraz y debidamente informado.

El Día del Periodista es fecha para nosotros los Comunicadores Sociales, de reflexión  personal, ciudadana y profesional, ya que hoy dada las circunstancias que encierran  las   políticas públicas partidistas  censoras del régimen, violatorias  estas  a lo que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (artículos 57, 58, 337)   al  aplicar la  autocensura, cierre de medios impresos, audiovisuales  y cibernéticos,  imponer y practicar  detenciones arbitrarias, inhumanas  e ilegales a periodistas, acciones estas  que   perturban  la labor del   periodismo,  el Derecho Humano  del  pueblo  de estar debidamente  informado y  afecta    la democracia participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural.

El  Día del Periodista,  antes los  malsanos hechos de censura  del régimen opresor  de las  libertades de expresión, de información,  de prensa  y de las  libertades ciudadanas,  hay  que  recordar,  en este nuestro Día del Periodista,  la carta que  el Libertador Periodista  Simón Bolívar le envió al Presidente de Venezuela, José Antonio Páez  el 4 de agosto de 1826 y que hoy, por su contenido e intención,  tiene plena  vigencia, ya que  el Libertador Periodista Bolívar le  hacía notar al Presidente Páez  la utilidad del “Correo  del Orinoco” (1818) al señalar que “como artillería de pensamiento, educador de masas de hoy y mañana, portavoz de la creación de un nuevo orden económico y de la información internacional desde el punto de vista de nuestros intereses, fiscal de la moral pública y freno de las pasiones, vigilante contra todo exceso y  por omisión culpable, catecismo moral y de virtudes cívicas, tribunal espontáneo y órgano de los pensamientos ajenos”.

El Día del Periodista  bajo el cuerpo prismático  de la visión profética  del Periodista  Libertador  Simón Bolívar, al fundar el  “EL Correo del Orinoco”, los periodistas de hoy,  en sintonía  con  el  pregón “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”, estamos obligados a  vigorizar   y  demandar para el bien del pueblo nuestra  Visión y Misión, Objetivo y Propósito  de defender  la libertad de expresión, la libertad de información, la libertad de prensa, las libertades ciudadanas y la democracia participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural,   por lo  que,    el día del periodista es la fecha oportuna de pedir y exigir al régimen opresor  la excarcelación de los presos políticos y muy especialmente el de los  periodistas  privados de libertad, a quienes de hecho  se le han violentado todos sus Derechos Humanos,  que  la Constitución  de la República Bolivariana de Venezuela prevé   en el artículo 19.

EL Día de Periodista  es el día, Colegas Periodistas, Comunicadores Sociales, de afirmar y afianzar nuestros compromisos de  cumplir con lo que nos pautan:  la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, La Ley del Ejercicio del Periodismo,  el Código de Ética del Periodista,  nuestros Principios y Valores  y de las otras Leyes de la República, para seguir ejercitando  nuestras funciones profesionales como los artilleros del pensamiento,  fundamentándose    en  la máxima  del Papa Juan Pablo II, “¡No tengáis miedo!” y de esa manera,  mutatis mutandis cambiando lo que se deba cambiar, sin temores, ni miedo, ni presiones, ni intereses subalternos. Feliz Día, Colegas Periodistas, Comunicadores Sociales, que nuestro Gran Dios Dador de Sabiduría, nos  bendiga, nos proteja y  nos continúe  otorgando   dones, luces, que nos iluminen, en nuestros diarios  desempeños  personales  y profesionales, como artilleros del pensamiento. 

CNP 269

La XXXIX  Exposición de AVAVIT 2023 sembró esperanzas en turismo nacional

La edición XXIX de la exposición anual  de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo AVAVIT 2023 celebrada en Caracas,  en el Hotel Meliá Caracas,  la pasada semana  contó  con el respaldo y  participación   de agencias de viajes, mayoristas de turismo,  líneas aéreas, hoteles, entes regionales de turismo nacional y  la Oficina Comercial de ProChile en Venezuela, profesionales del turismo, vendedores independientes, y del Consejo Superior de Turismo, CONSETURISMO,  sembrando   por su contenido y expectativas,    esperanzas por el resurgimiento de la actividad turística nacional.

 La crisis de la pandemia, y la falta de políticas públicas  coherentes en materia turística y de servicios públicos del Gobierno Nacional, no  la ha sido,  mella al sector privado del turismo,  para que   haya mantenido y mantiene  vigente  el negocio de la  actividad  turística  en Venezuela, a pesar de tantas vicisitudes  y contra tiempo.

La XXXIX de AVAVIT 2023, le ha mostrado al Gobierno Nacional y al país nuevamente,  el  gran potencial que el negocio del turismo  posee para  su   desarrollo y progreso nacional, pero para  lograr tal meta, el sector privado del turismo requiere y exige  a los entes públicos, comprometidos con el turismo nacional,  entre muchas acciones   la  de la  conectividad aérea, con mercados que realmente  generen volumen  de turistas,  la proyección de la marca  Venezuela  como  un destino competitivo, por sus virtudes turísticas y el cumplimiento efectivo de tantas promesas gubernamentales. La XXXIX  Exposición Viajes y Turismo AVAVIT 2023, este año más que nunca marcó  la ruta de la esperanza de resurgir  el negocio de turismo nacional.

Aerolínea Albatros suspendió  los vuelos  desde falcón a curazao

La aerolínea nacional  Albatros suspendió sus vuelos hacia Curazao desde el aeropuerto internacional Josefa Camejo – Las Piedras en la península de Paraguaná, estado Falcón. Al parecer la razón se debe a un tema administrativo por parte de la aerolínea,  pero por el  otro lado se comenta  que  en  menos  de dos meses de funcionamiento  le retiraron  los permisos para poder volar a ese destino  dejando sin conexión  aérea   a Aruba, Bonaire  y Curazao. La aerolínea nacional  Albatros, en el mes de abril, Venezuela reinició la conexión aérea con la isla de Curazao,  después de cuatro años y la aerolínea inició las operaciones  con su primer vuelo de Paraguaná hacia la isla de Curazao pasado 26 de abril del aeropuerto Josefa Camejo, con  dos vuelos a la semana: miércoles y viernes para iniciar el intercambio comercial y turístico.

Creció  el turismo extranjero en Argentina

Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del INPROTUR reveló que entre enero y mayo de 2023 se produjo un crecimiento histórico del turismo extranjero en Argentina comparado con el mismo período de años anteriores, destacándose los mercados de Estados Unidos y Canadá que registraron los crecimientos más altos de los últimos 13 años,  explicando que entre enero y mayo de 2023 ingresaron a la Argentina 3.044.932 turistas de todo el mundo generando  más de 2.000 millones de dólares a la Argentina,  transformándose en una importante generación de divisas para nuestro país, por eso vamos a seguir trabajando intensamente en todos los países, para que el crecimiento sea superlativo y en solo un año podamos recuperar y crecer por sobre los números de la prepandemia.

 El  secretario ejecutivo del INPROTUR recalcó  que el  ranking de recuperación y crecimiento es el siguiente: Uruguay 161%, Estados Unidos 116%, Chile 112%, Canadá 100%, Rusia 102%, Costa Rica 120%, Panamá 234%, Turquía 112%, Guatemala 150%, El Salvador 111% y Emiratos Árabes Unidos 1206%, esto quiere decir que recuperaron el 100% de movimiento turístico y crecieron por sobre el 2019.

Conectividad aérea internacional de Colombia pasa por un buen momento

La red de rutas de vuelos internacionales que conectan a Colombia con el mundo ha tenido importantes crecimientos en los últimos meses, una acción que le abre las puertas al país en temas relacionados con inversión extranjera, infraestructura, empleo, diversificación del turismo, y, por ende, desarrollo de la economía. De acuerdo con cálculos de ANATO, basado en datos de Procolombia, en mayo de 2023, el total de frecuencias semanales directas en vuelos internacionales fue de 1.171, lo que corresponde a un crecimiento del 1%, en comparación con los 1.160 que había en el mismo mes de 2022,  Colombia, según los datos de ANATO,  incrementó más su conectividad el mes pasado, fueron: Suramérica, en un 19%; Caribe y Centroamérica, 14%; Europa, en un 5%. En el caso de Norteamérica, se tuvo una caída del 16%. Para  Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO indica  que . “La reactivación de la conectividad ha sido un impulsor para la recuperación de las economías de los destinos, para paulatinamente devolverle la confianza a los viajeros y para incrementar alternativas de viaje en el exterior. El mercado aéreo en Colombia tiene un gran potencial para seguir creciendo y es a eso a lo que debemos seguir apuntándole”,

EL CLUB DE LEONES CARACAS LA GRAN FAMILIA

OMS  ALERTA  CON   EL COVID19

CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD

POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.

TU SALUD VALE CUÍDATE

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *