Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía

Heydiariodigital_regalos

Loading

El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía se celebró este 17 de junio. 

Esta fecha fue establecida por la ONU con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y dar soluciones a los problemas de desertificación y sequía, los cuales representan graves problemas presentes y futuros para toda la humanidad.

La desertificación es el resultado de una permanente degradación de los suelos, ocasionado por una constante deforestación de los bosques, la salinización, la falta de agua y una sobreexplotación de los acuíferos, que por lo general es producida por las distintas actividades económicas que lleva a cabo el hombre en distintas partes del mundo.

Por otro lado, la sequía representa un cambio o anomalía del clima, que ocurre cuando los niveles del agua están muy por debajo de lo que corresponde en una determinada área geográfica, afectando considerablemente a todas las especies que crecen y se desarrollan en dichas áreas. La principal causa radica en la ausencia de precipitaciones.

La degradación de los suelos en distintas regiones del mundo, se produce como consecuencia de las continuas actividades humanas que cada día se llevan a cabo para diferentes fines y que lamentablemente han dañado grandes áreas geográficas, lo cual ha provocado erosión, salinización, agotamiento de los acuíferos y pérdida de nutrientes de los suelos.

En la actualidad, esto representa un grave problema para la economía y el desarrollo de los pueblos, sobre todo en los países donde la siembra y la producción agrícola representan una de las principales fuentes de ingresos, que permiten que las personas de escasos recursos puedan llevar el sustento a sus hogares.

Por esta razón, hoy más que nunca se requiere la adopción de políticas de estado que ayuden neutralizar la degradación de los suelos y donde todos los organismos involucrados asuman el compromiso para el logro de este objetivo que garantice el disfrute de todos los recursos que la naturaleza nos brinda.

Para este año 2023 la ONU eligió como tema el derecho de las mujeres a la tierra, algo fundamental para impulsar la igualdad de género y proteger las tierras frente a un panorama cada vez más adverso. El tema de la campaña es “Mujer. Sus tierras. Sus derechos”.

Se trata de hacer que las mujeres tengan los derechos que les corresponden sobre la tierra, unos derechos equitativos, porque ellas pueden luchar contra la desertificación de los suelos.

Además, cuando la sequía hace estragos y la tierra se degrada, las mujeres suelen ser las más afectadas. No se puede excluir al 50% de la población mundial al acceso a la tierra.

Por ello este año se quiere concienciar sobre esta realidad, destacar las contribuciones de las mujeres y las niñas a la gestión sostenible de la tierra, y apoyarlas para su acceso equitativo a la tierra.

De acuerdo con la ONU, las sequías se encuentran entre las mayores amenazas para el planeta y se prevé que, para el año 2050, estas afecten a más de tres cuartas partes de la población mundial. Los datos apuntan que el número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde el año 2000 y que, actualmente, más de 2.300 millones de personas sufren la escasez de agua. Esta situación afecta sobre todo a las mujeres y las niñas.

“Sufren de forma desproporcionada la falta de alimentos, la escasez de agua y la migración forzosa que provoca el maltrato de la tierra. A pesar de ello, son las que menos control tienen sobre la situación”, señaló en su mensaje António Guterres, secretario general de la ONU. Incluso, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), indica que menos de uno de cada cinco propietarios de tierras en el mundo son mujeres.

Aún así, ellas representan casi la mitad de la mano de obra agrícola mundial, sostuvo Guterres, “pero las prácticas discriminatorias relacionadas con la tenencia de la tierra, el acceso al crédito, la igualdad salarial y la toma de decisiones impiden a menudo su participación en el cuidado de la tierra”. Esto, porque en muchas regiones, “las mujeres siguen sometidas a leyes y prácticas discriminatorias que impiden su derecho a heredar, así como su acceso a servicios y recursos”.

El 40% de las tierras del planeta ya están degradadas, poniendo en peligro la producción de alimentos y la biodiversidad, así como agravando la crisis climática. En ese sentido, la ONU señala que hay pruebas de que, si las mujeres y las niñas tienen igualdad de acceso a la tierra, “pueden aumentar la productividad agrícola, restaurar la tierra y aumentar la resiliencia ante la sequía”. Por ello, instó a todos los gobiernos a eliminar las barreras legales que impiden que las mujeres posean tierras.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *