La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ) estima que el PIB de la economía mexicana puede alcanzar un crecimiento de 2,6%.
El economista senior para México, Alberto González explicó que el ajuste en la expectativa de crecimiento se apoya en la resiliencia que se ha observado en el consumo doméstico.
La previsión supera el 1,8% que proyectó la OCDE en marzo pasado, está por encima del pronóstico revisado por el Banco Mundial de 2,5% y supera también la expectativa actualizada por el Fondo Monetario Internacional ( FMI ), del 1,8%.
La actividad económica de México, se ha mostrado resiliente al contexto internacional de altas de interés y la incertidumbre que impactan las decisiones de inversión.