Hey-diario-digital
Hey! Diario Digital || Plataforma global de noticias

Le Vi en Turismo

Heydiariodigital_regalos

Loading

y

Venezuela prevé más de millón y medio de visitantes este año

El turismo en Venezuela tiene  al Motor de Desarrollo, su  arma secreta, según lo predican las autoridades oficiales el turismo y ha salido a relucir con mayor  relevancia  noticiosa en los días previos  a las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Destacó el ministro de Turismo Alí Padrón  que, en los primeros seis mes de este año  hubo un alza del 202% frente a las 363.249 del primer semestre del año pasado y  esto se debe a los  miles de turistas extranjeros han visitado, principalmente, la isla de Margarita, la gran mayoría rusos y cubanos, aunque también se han sumado ciudadanos de Trinidad y Tobago, Ecuador y Polonia, entre otros.

El ministro Padrón prevé un incremento del 25% para este año con respecto a 2023, al estimar que estas «llegadas» suban de 1.258.486 a 1.573.108.

Las aspiraciones del ministro Padrón de la llegada de visitantes al país, podrían cumplirse, dada la gran promoción política   que Venezuela tiene en la actualidad a nivel mundial con  motivo de las elecciones presidenciales, que habrán de realizarse el 28 de julio.

$ 869 mil millones gastarán este año en Europa turistas internacionales

869 mil millones de dólares, se espera que los turistas internacionales gasten un récord de en Europa este año, según un informe de la Comisión Europea de Turismo. Esto de acuerdo con datos de las Naciones Unidas sobre Turismo citados por la publicación señala,  representa un impresionante aumento del 37 por ciento desde los niveles previos a la pandemia de 583 mil millones de euros (633 mil millones de dólares).

En general, el 72% del gasto de los turistas ha ocurrido en Europa Occidental, según el informe.

La mayoría de estos turistas llegan al continente desde América. Sin embargo, algunos viajeros están interesados en evitar las ciudades vacacionales habituales, donde el turismo excesivo puede ser rampante.

Como resultado, muchos visitantes se dirigen a los países del norte de Europa: las pernoctaciones internacionales han aumentado un 38 por ciento en Dinamarca, un 18 por ciento en Noruega y un 9 por ciento en Suecia, en comparación con 2019. En general, el 72 por ciento del gasto de los turistas ha ocurrido en Europa Occidental, según el informe. La mayoría de estos turistas llegan al continente desde América. Sin embargo, algunos viajeros están interesados en evitar las ciudades vacacionales habituales, donde el turismo excesivo puede ser rampante. Como resultado, muchos visitantes se dirigen a los países del norte de Europa: las pernoctaciones internacionales han aumentado un 38 por ciento en Dinamarca, un 18 por ciento en Noruega y un 9 por ciento en Suecia, en comparación con 2019. Otros están planificando sus viajes en función de un tipo de cambio favorable. Las llegadas de turistas internacionales han aumentado un 22 por ciento en Turquía y un 29 por ciento en Bulgaria, en comparación con los números de 2019. En Serbia, esas llegadas han aumentado un 40 por ciento en comparación con antes de la pandemia. Aunque los casi 900 mil millones de dólares que se añaden a la economía europea son sin duda un beneficio, algunos países no están tan contentos con la llegada de todas estas personas adicionales. Varios lugares han implementado políticas anti-turismo, como prohibiciones de nuevos hoteles y tarifas para excursionistas. Los locales han comenzado a protestar contra el turismo excesivo, incluso rociando a los visitantes con pistolas de agua para hacerles entender su punto.

Aumenta demanda  turística en España

El análisis realizado por ForwardKeys, líder en inteligencia de viajes aéreos, en análisis realizado , indica que en España se avecina un verano movido, pese a las protestas contra el exceso de turismo en algunos de los destinos más populares del país Las llegadas internacionales a España  según ForwardKeys, señalan,  que  en julio y agosto de este año aumentaron un +12% en comparación con el período equivalente en 2023, con un crecimiento significativo de los mercados de origen europeos: Italia (+53%), Austria (+23%) y los Países Bajos (+23%), así como las llegadas transatlánticas desde Brasil (+39%) y Estados Unidos (+31%). Las recientes protestas en estos lugares han expresado las preocupaciones de los residentes, con llamados a limitar el número de turistas debido al aumento del costo de vida y el impacto ambiental negativo; sin embargo, los datos indican que el crecimiento del turismo hasta ahora no se ha visto afectado. Para Olivier Ponti, director of Intelligence & Marketing, ForwardKeys, “España, como muchos destinos populares a nivel mundial, se enfrenta a un desafío: equilibrar las necesidades de las poblaciones locales afectadas negativamente por los altos niveles de turismo con la necesidad de mantener los beneficios económicos que los visitantes aportan al país” Olivier Ponti, precisa que  “La clave está en una gestión inteligente de los flujos de visitantes (mirando hacia el futuro para anticipar las tendencias de viajes y adaptando las estrategias de marketing turístico para distribuir de manera más equitativa la demanda) en más destinos y durante una mayor proporción del año. Los destinos capaces de aprovechar la inteligencia de viajes de esta manera estarán mejor posicionados para sostener un modelo turístico que sirva tanto a locales como a visitantes

Sector turístico de Japón batirá récords este año

Estudio de Impacto Económico 2024 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC)., revela que  el sector de viajes y turismo en Japón apunta a que superará todos los récords este año relacionados con la contribución económica, el número de puestos de trabajo y el gasto de los visitantes  El Estudio de la WTTC, pronóstica, que la contribución del turismo a la economía del país nipón alcance casi los 44,6 billones de yenes (259.055 millones de euros) en 2024, lo que supone un aumento del 5,7% con respecto al pico de 2019 y sobre el empleo indica que  se prevé que el sector supere los seis millones de puestos de trabajo, un 10% más con respecto a 2023 y 209.700 personas más que en el punto máximo anterior, lo que pone de relieve la importancia del sector para apoyar la mano de obra de Japón e impulsar el empleo nacional. Además, dice  el Estudio de la WTTC, que   el gasto de los visitantes internacionales aumentará hasta los 6,3 billones de yenes (36.593 millones de euros), mientras que se estima que el gasto de los nacionales alcanzará casi los 24,9 billones de yenes (144.629 millones de euros), superando los niveles de 2019 en un 16% y un 2%, respectivamente. Julia Simpson, presidenta del WTTC  expone que el sector de Viajes y Turismo de Japón está llamado a batir todos los récords, impulsado en parte por un tipo de cambio positivo para los viajeros internacionales y añade  que “Todos los indicadores apuntan al alza. Estos hitos ponen de relieve el liderazgo y el compromiso de Japón con la excelencia en el panorama turístico mundial”. Él gobierno de Japón ha estado implementando una serie de medidas para promover el turismo sostenible, como la promoción de destinos menos conocidos en todo el país, el fomento de la colaboración local y la adopción de estrategias innovadoras para reducir la congestión

 Visitantes  en Aruba  pagarán  20 dólares por sustentabilidad

Todos los visitantes de 8 años en adelante  que vuelen a Aruba partir del 1 de julio del 2024, deberán pagar una tarifa de sostenibilidad de $20 antes de su llegada, realizando  el pago a través de la plataforma de la Tarjeta de Embarque y Desembarque (ED) del país antes de registrarse en Según la Autoridad de Turismo de Aruba, los fondos recaudados se destinarán a «mejorar las plantas de tratamiento de aguas residuales e infraestructura existen . La tarifa se aplica únicamente a los visitantes que llegan por vía aérea y no a los pasajeros de cruceros, y es independiente del impuesto ambiental de $3 que impone el gobierno de Aruba a los turistas que se dirigen  a Europa y llevando su dinero con ellos. Los visitantes recurrentes a Aruba dentro del mismo año calendario y con el mismo pasaporte solo necesitarán pagar los $20 una vez al año

Business Traveler destaca Stopover de Copa Airlines

Business Traveleer, destaca que el programa Stopover de Copa Airlines como el primero en su listado de los diez mejores programas de stopover del mundo para este verano. En  listado de Busines Traveler, Panamá resalta como el primero en el listado, sobrepasando programas de Stopover como los de Icelandair, Turkish Airlines, Etihad Airways, Iberia, TAP Air Portugal, Japan Airlines, entre otros y además, señala que el programa de Stopover de Copa Airlines es ideal para los viajeros que se dirigen hacia Suramérica o el Caribe, pero desean hacer una parada en América Central. Business Traveler,  resalta las diversas opciones que ofrece el programa y los atributos de Panamá, entre los que destacan: su vibrante cultura,  paradisíacas playas, vida nocturna en la Ciudad y la extraordinaria biodiversidad del destino.

EL CLUB DE LEONES CARACAS  LA GRAN FAMILIA

EL COVID19 SIGUE MATANDO  GENTE

NO TE CONFÍES, SÉ PRECAVIDO Y EN ALERTA

CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD

POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.

TU SALUD VALE CUÍDATE

Related Articles