No se percibe crecimiento turístico en Semana Santa
Al sector turístico privado, dentro de su actividad comercial siempre le han puesto grandes esperanzas, interés y empeño por lo que el negocio representa en las altas temporadas vacacionales como lo es la Semana Santa, pero este año, por lo que se vive el país en lo económico, social, de todos altamente conocido, y con la nueva añadidura en lo político, con la presentación del espectáculo de la corrupción. Todo ello, está logrando que los turistas, en esta época se sientan poco animados a disfrutar plenamente todos los días de ocio que ofrece la Semana Mayor.
La cifras en las reservaciones hotelera y de las líneas aéreas son, por ahora muy parecidas a cualquier día en los destinos turísticos nacionales, no se percibe el crecimiento en el negocio del turismo en esta temporada, lo que si se prevé, en este período vacacional , es que será una Semana Santa muy religiosa, ya que las grandes religiones monoteístas, rememoran, recuerdan y celebran sus grandes y emotivos eventos de sus cultos; los cristianos, conmemoran la pasión , muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo, los musulmanes celebran El Ramadán, la fiesta más sagrada del Islam y los Judíos el Pesaj, el recuerdo de la liberación de la esclavitud de los judíos en el antiguo Egipto, así que los templos, mezquitas y sinagogas estarán colmados de fieles, que harán de esta Semana Santa , una semana de turismo religioso.
En junio será la 29º Feria Exposición de Viajes Avavit 2023
La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo AVAVIT anuncia que la edición 29º Feria Exposición de Viajes y Turismo AVAVIT se realizará el próximo 20 y 21 de junio en el Hotel Meliá Caracas.

Los organizadores del evento informan que participarán proveedores de productos turísticos, aerolíneas, hoteles, atracciones, campamentos, posadas, compañías de cruceros, arrendadoras de autos, mayoristas, representantes y operadores turísticos, así como también los entes regionales de los destinos turísticos nacionales.
La Feria Exposición de AVAVIT 2023, en su anuncio destaca en su programación, seminarios de productos, destinos turísticos y el tradicional Conversatorio del Consejo Superior de Turismo.
Para la OMT el turismo comienza con un cambio positivo
La industria mundial de viajes y turismo ha vuelto a la normalidad y se espera que el número de llegadas alcance entre el 80 y el 95% de los niveles anteriores a la Covid-19 este año, según mensaje transmitido por la Organización Mundial del Turismo, OMT.
Con 70 millones de llegadas internacionales ya registradas en enero, más del doble de la cifra en comparación con el mismo mes del año pasado, la OMT ha enviado un mensaje claro al señalar que «el turismo está de vuelta y se compromete a generar un cambio positivo que va más allá del sector en sí mismo».

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, subrayó la importancia de la educación, la formación y las inversiones en turismo. En esta dirección, la Organización Mundial del Turismo, anunció planes para asociarse con Arabia Saudita para promover la educación y el desarrollo profesional en turismo.
La OMT también firmó un nuevo acuerdo con la Escuela de Negocios de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna, para trabajar juntos hacia la creación de una nueva Licenciatura en Ciencias en Turismo Sostenible Internacional.
La OMT ha informado que otra prioridad para el sector este año es invertir en las personas y reconocer la necesidad de más inversiones mejor enfocadas para poner en acción los planes transformadores, por tal motivo, que el Día Mundial del Turismo 2023, a celebrarse el 27 de septiembre, lo hará en torno al tema «Turismo e Inversiones Verdes».
«El turismo en armonía con la vida» meta del plan sectorial de turismo en Colombia
«Turismo en Armonía con la vida» es la denominación oficial de la política pública de turismo en el periodo 2022 – 2026, que pretende reafirmar a Colombia como un destino de paz.
Esa es la meta trazada con el denominado Plan Sectorial de Turismo y con ella, señala el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, German Umaña Mendoza, apuesta por fortalecer las capacidades de las comunidades, el desarrollo de los territorios, el medio ambiente, la economía sostenible y la inclusión de territorios históricamente excluidos, creando así justicia social y ambiental.

De esa manera con la inclusión y participación de las comunidades y los nuevos territorios de paz, la transición económica y protección de la naturaleza, y la economía sostenible, son algunas de las grandes apuestas del Gobierno.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, German Umaña Mendoza, destacó los ejes estratégicos planteados en la política fomentan la visión territorial y amplía la cadena de valor del turismo destacando la economía popular siendo estos: 1. Democratización del turismo como fuerza transformadora para una cultura de paz, con la cual promoveremos la accesibilidad universal creando mejores condiciones para un turismo, sin ninguna clase de discriminación, en el marco de un turismo social. Así mismo, se democratizará el conocimiento y se implementará el programa Territorios Turísticos de Paz. 2. Territorios Turísticos para el bienestar y la equidad. En este eje nos planteamos potenciar el desarrollo territorial del turismo mejorando la gobernanza nacional y regional del turismo, las capacidades de gestión público-privada, las herramientas de política existentes, las condiciones de la infraestructura, seguridad y la atracción de la inversión en los destinos. 3. Turismo: alternativa para la transición económica y protección de la naturaleza. Con esta apuesta vamos fortaleciendo la justicia ambiental a partir de estrategias en torno a la adaptación y mitigación del cambio climático y el desarrollo sostenible y regenerativo del turismo. 4. Turismo: internacionalización y economía para la vida y la justicia social. Se busca mejorar las condiciones de productividad, innovación e información en los procesos de desarrollo del sector, el fortalecimiento de las economías populares y las nuevas formas de trabajo comunitario en los territorios, así como la promoción y posicionamiento de nuestro país en el mapa mundial del turismo.
Las metas trazadas con el Plan Sectorial de Turismo se encaminan a que el turismo impulse la transición de una economía extractiva a una de desarrollo sostenible. La expectativa es la siguiente: Para 2023, se espera que lleguen al país 5,44 millones de turistas • La expectativa para 2026 es recibir a 7,5 millones de visitantes no residentes en un escenario conservador y 12 millones en el escenario óptimo ideal y se proyecta generar 300.000 nuevos empleos en el sector.
Air Europa Suma y Treedon ofrecerán cambios de millas por árboles
El programa de fidelización Air Europa Suma sigue incorporando novedades para ser el más completo, atractivo e innovador del mercado, al incorporar la posibilidad de intercambiar las millas acumuladas por árboles y estar más comprometido con el creciente interés de sus usuarios con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.

AIr Europa llegó a un acuerdo con la organización Treedom y para cumplir con su propuesta ha pre comprado un millar de árboles en Ecuador y Colombia para que los usuarios de su programa puedan contribuir a la plantación de un árbol propio a cambio de 2.500 millas.
Esta opción permite ponerle nombre al usuario, verlo crecer y obtener fotos de su evolución, gracias al uso de tecnología de geolocalización.
Con esta acción, los clientes de Air Europa Suma apoyarán a las comunidades campesinas locales, ya que los frutos del árbol pertenecerán a los agricultores encargados de su cuidado, pudiendo utilizarlos como recurso alimenticio o apoyo para sus ingresos.
De esta manera, se contribuye a un planeta más verde protegiendo el suelo y la biodiversidad. Esta colaboración, pionera en el caso de una línea aérea en relación con la actividad de Treedom, se integra dentro de la propuesta estratégica de Air Europa por llevar a cabo una mejora continua de su programa de fidelización para transformarlo en una plataforma de nuevos servicios y beneficios con los que mejorar y personalizar cada experiencia de viaje, permitiendo, en este caso, que los viajeros puedan expresar y visibilizar su contribución a la sostenibilidad.
In Memorian

Se nos han marchado al cielo llamados por nuestro Gran Dios, Hugo Santaronitas y Víctor José López, EL Vito, dos insignes, destacados, admirados, respetados, queridos amigos, colegas y hermanos periodistas, grandes colaboradores LE VI EN TURISMO, que ahora desde su nueva residencia celestial y en pleno ejercicio de la profesión de periodistas por toda la eternidad, nos seguirán apoyando con el beneplácito de nuestro Gran Dios Comunicador Social, con sus luces en la misión de informar de la actividad turística. Hugo, José Quien en Dios Vive Nunca Muere.
EL CLUB DE LEONES CARACAS LA GRAN FAMILIA

LA PANDEMIA DE COVID19 AÚN NO HA TERMINADO
SIGUE SIENDO UNA AMENAZA
CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD
POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.
TU SALUD VALE CUÍDATE