Este fruto es uno de los alimentos más completos nutricionalmente y que además tiene múltiples beneficios.
Según la Federación Española de Nutrición (FEN), las moras ofrecen diversos beneficios:
Ricas en nutrientes: las moras son una fuente significativa de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para la salud general.
Alta en antioxidantes: contienen antioxidantes como antocianinas, que ayudan a combatir el daño de los radicales libres y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Promoción de la salud cardiovascular: los compuestos presentes en las moras pueden contribuir a la salud del corazón, ayudando a reducir la presión arterial y mejorando los niveles de colesterol.
Apoyo a la digestión: la fibra en las moras puede ayudar a mantener un sistema digestivo saludable, prevenir el estreñimiento y promover la regularidad intestinal.
Propiedades antiinflamatorias: algunos estudios sugieren que los compuestos de las moras pueden tener efectos antiinflamatorios, beneficiosos para la salud en general.
Es importante incluir una variedad de frutas y verduras en la dieta para obtener todos los nutrientes esenciales. Las moras son una excelente opción para lograrlo.
Diferencias y nutrientes de las moras
La FEN destaca las diferencias entre las moras y las zarzamoras. Según explicaron, además de variar en su color, las moras se distinguen por la ausencia de huesos en cada uno de los pequeños glomérulos que las componen y por su característico sabor más dulce.
Las moras son una fuente abundante de nutrientes clave, incluyendo fibra, vitamina C, vitamina E, folatos, hierro, potasio, calcio, pigmentos naturales y ácidos orgánicos.
Estos elementos no solo contribuyen al bienestar general, sino que también ofrecen beneficios específicos para la salud, como el apoyo a la función inmunológica, la salud cardiovascular y ayuda a fortalecer los huesos.
Consumo de moras beneficia la producción de colágeno
Si bien las moras no son una fuente directa de colágeno, su consumo regular puede ayudar al organismo a producirlo de manera más eficiente y protegerlo del daño.
Incluir moras en una dieta balanceada y rica en otros alimentos ricos en vitamina C, vitamina E y antioxidantes puede ser una estrategia efectiva para promover la salud de la piel, los huesos y las articulaciones, y retrasar los signos del envejecimiento.
Enfermedades que previenen el consumo de moras
El consumo de moras está asociado con la prevención de diversas enfermedades, gracias a su contenido nutricional:
Enfermedades Cardiovasculares: los antioxidantes y compuestos antiinflamatorios presentes en las moras pueden contribuir a la salud cardiovascular, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Enfermedades Degenerativas: la presencia de antioxidantes, especialmente vitamina E, puede ayudar a combatir el daño causado por los radicales libres, contribuyendo a la prevención de enfermedades degenerativas como algunas formas de cáncer.
Problemas Digestivos: el alto contenido de fibra en las moras favorece la salud del sistema digestivo, previniendo problemas como el estreñimiento y mejorando la regularidad intestinal.
Es importante destacar que, aunque el consumo de moras puede ser parte de una dieta saludable que contribuye a prevenir ciertas enfermedades, no hay garantía absoluta de prevención total; otros hábitos de vida también juegan un papel crucial.
Las moras y los dolores musculares
Si bien las moras no son un analgésico inmediato, su consumo regular puede ayudar a calmar los dolores musculares de diversas maneras:
1. Propiedades antiinflamatorias:
Las moras contienen antocianinas, pigmentos vegetales con potentes propiedades antiinflamatorias. La inflamación es una respuesta natural del cuerpo a las lesiones, pero puede causar dolor y rigidez muscular. Las antocianinas ayudan a reducir la inflamación, lo que puede aliviar el dolor muscular.
2. Fuente de potasio:
Las moras son una buena fuente de potasio, un mineral esencial para la función muscular. El potasio ayuda a regular el balance de electrolitos en el cuerpo, lo que es crucial para la contracción y relajación muscular. Los niveles bajos de potasio pueden contribuir a los calambres musculares y al dolor.
3. Rica en magnesio:
Las moras también contienen magnesio, otro mineral importante para la salud muscular. El magnesio ayuda a relajar los músculos y aliviar la tensión. La deficiencia de magnesio se ha asociado con un mayor riesgo de calambres musculares y dolor.
4. Propiedades antioxidantes:
Las moras son ricas en antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E. Los antioxidantes combaten los radicales libres, moléculas dañinas que pueden contribuir al dolor muscular y la inflamación.
5. Hidratación:
Las moras son una fruta rica en agua, lo que ayuda a mantener el cuerpo hidratado. La deshidratación puede provocar calambres musculares y fatiga, lo que empeora el dolor muscular.
Las moras pueden ser un complemento útil para una dieta balanceada y un estilo de vida saludable para aliviar el dolor muscular, pero no deben reemplazar el tratamiento médico si es necesario.